65 % de rios y bahias de Sinaloa presentan contaminación fecal: estudio

Culiacán, Sinaloa-. En el marco del día mundial del Agua y del Lanzamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum del Plan de Recuperación de cuerpos de agua en el país un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa reveló serias afectaciones en la calidad del agua de ríos, drenes y bahías del centro-norte del estado.

El estudio llamado Calidad y uso potencial de la red hidrográfica del
centro-norte de Sinaloa, México
, incluyó 40 muestras de agua superficial recolectadas durante la primavera en municipios como Ahome, Guasave, Angostura, Culiacán y Navolato. El 65 % de las muestras presentó concentraciones de coliformes fecales por encima de los límites seguros (>200 NMP/100 ml), lo que representa un riesgo significativo para la salud pública. Además, más del 50 % de los parámetros evaluados —incluyendo oxígeno disuelto, fósforo, nitratos y temperatura— incumplieron con los estándares normativos nacionales e internacionales.

A pesar de que el Índice de Calidad del Agua (ICA) calificó al 100 % de los ríos y al 64 % de los drenes con una calidad “buena” para actividades agrícolas y acuáticas, el agua no es apta para uso recreativo. En contraste, las desembocaduras y bahías mostraron mejores condiciones para actividades turísticas y acuícolas, aunque no cumplen con los requisitos para sustentar vida acuática, debido al fenómeno de eutrofización causado por exceso de nutrientes.

El estudio destaca que la principal fuente de contaminación proviene de actividades humanas intensivas, como la agricultura, la ganadería y el vertido de aguas residuales no tratadas. Estas acciones han promovido un perfil de contaminación similar en todos los cuerpos de agua, incluyendo la costa.

“Es urgente restaurar la calidad del agua en la región para evitar implicaciones ambientales y sanitarias a largo plazo”, advierten los autores del estudio.

También hacen un llamado a implementar medidas de control como humedales artificiales y planes integrales de manejo de residuos.

Este estudio se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones en políticas públicas ambientales y para la ciudadanía que depende de estos recursos para su desarrollo económico y bienestar.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close