Ciudad de México. Tras la primera reunión con la mandataria en Palacio Nacional, los padres y madres de los estudiantes desaparecidos destacaron la disposición de Sheinbaum para reconstruir el diálogo y dar paso a una nueva etapa en la búsqueda de justicia.
“Creo que iniciamos bien, con una nueva ruta de diálogo y una nueva disposición de la Presidencia”, declaró Vidulfo Rosales, abogado de las familias.
Una “nueva ruta” para encontrar a los desparecidos plantea Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de “una nueva ruta en las investigaciones” del caso Ayotzinapa. Este nuevo enfoque incluirá la revisión de expedientes por un equipo renovado y el uso de tecnología avanzada para esclarecer los hechos y localizar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero.
Continuidad y Fortalecimiento de la Comisión de la Verdad
En el encuentro, se aseguró la continuidad de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa (Covaj), aunque con un fortalecimiento necesario para avanzar en las investigaciones. Un segundo encuentro entre las familias y la mandataria quedó programado para febrero de 2025.
Exigen Transparencia del Ejército y Acceso a Documentos Clave
Una de las demandas principales fue que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregue 800 folios de información que podrían ser clave para esclarecer los hechos y determinar la participación militar en la Noche de Iguala. Según Melitón Ortega, vocero de las familias, la presidenta se comprometió a enviar una carta formal a la Sedena solicitando estos documentos.
Sin embargo, Vidulfo Rosales destacó que tanto las familias como Sheinbaum coincidieron en evitar la polarización respecto al papel del Ejército. “Es un tema de mucha tensión”, señaló, añadiendo que se buscará una estrategia para obtener información concreta en manos de los militares.
Uso de Tecnología en las Investigaciones
Claudia Sheinbaum instruyó la formación de un equipo especializado que revisará los expedientes y utilizará tecnología avanzada para la localización de posibles sitios relacionados con los hechos, así como para realizar análisis de intervenciones telefónicas.
Extradición de Tomás Zerón: Un Paso Clave
Los familiares reiteraron la urgencia de extraditar a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo en Israel. La mandataria aseguró que se seguirá insistiendo en este proceso, aunque reconoció que depende del gobierno israelí avanzar en esta solicitud.
Diálogo Abierto y Búsqueda de Consensos
Melitón Ortega subrayó que la presidenta busca avanzar en el caso evitando confrontaciones: “Hay que buscar los puntos centrales que nos permitan avanzar”.
Participantes Clave en la Reunión
La reunión, que se llevó a cabo en el Salón Guillermo Prieto (Tesorería) y duró más de una hora y media, contó con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; y el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra.
Este nuevo enfoque representa un esfuerzo renovado para cumplir con la deuda histórica de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa.