Reflexiones sobre la desaparición de USICAMM

Por una maestra en un grupo de WhatsAPP

Cuando estaba Gordillo en el SNTE, todas las personas que pertenecían al gremio estaban muy felices, porque la forma de obtener una plaza del magisterio era heredada por sus familiares y lo único que necesitabas era un título, sin importar qué tan bueno fueras en esa área.

Pero si un hijo de obrero, campesino, proletariado, etc., buscaba trabajo de maestro, sufría para obtenerla, pues había tres formas de lograrlo:

  1. Lamiendo botas.
  2. Comprando la plaza.
  3. Pagando con cuerpomatic (mujeres y hombres).

Todos los que pertenecemos a este gremio lo sabemos. Para la clase trabajadora, era casi imposible obtener una plaza, pues se quedaban entre los hijos y familiares de los del gremio. Muy injusto desde mi punto de vista.

Cuando Peña Nieto llegó al poder, quiso amolar al gremio inventando una evaluación, dizque para mejorar el nivel educativo, y ahí empezó la mal llamada Reforma Educativa.


Pero tengo que reconocer que, aunque lo que intentaba Peña en ese momento era darle un golpe mortal al SNTE y doblegar a Gordillo, lo único que logró fue dignificar la forma en la cual cualquier persona pudiera lograr una plaza. Me queda claro que él no buscaba eso, pero para la mala suerte del gremio corrupto del magisterio, el proletariado, los campesinos, obreros y toda la descendencia de estos sectores tendrían por primera vez la oportunidad de ganarse una plaza sin tener que lamer ninguna bota ni arrodillarse ante ningún corrupto.

Para esto se formó una institución que pudiera evaluar tanto a los maestros activos como a los de nuevo ingreso: USICAMM. Institución que, si bien no es perfecta, sigue enfrentando casos de corrupción, porque, claro está, mientras existan personas que quieran plazas sin ningún esfuerzo, siempre habrá un corrupto que les cobre el precio.

En USICAMM hay mucho por mejorar. Muchos quieren que desaparezca y que vuelva a ser como antes, con plazas heredadas, pues no se sienten capaces de lograrlas por medio de un examen.


Y otros más no la quieren porque, por más que se esfuerzan, siguen sin pasar el examen, debido a la corrupción que aún prevalece. Esto incluye casos de manipulación al momento de evaluar, como cambiar respuestas con un clic, declarar que todo salió mal o mandarte al final de la prelación diciendo que tu puntaje fue muy bajo y, por tal razón, no alcanzaste plaza.

Pero algo sí tengo bien claro: es necesario un órgano evaluador para lograr una plaza.
Por muy mal que me caiga el peñejo, fue lo único bueno que dejó a la clase trabajadora: dignificar la forma de acceder a una plaza. Retroceder sería lo peor que nos pudiera pasar a todos. Los sindicatos desean manejar nuevamente las plazas a su antojo.

#Por un trabajo justo
#Por un acceso justo a un trabajo
#Por un órgano evaluador con ética, integridad y justicia
#Por un derecho justo a un trabajo digno dentro del magisterio
#Por una oportunidad justa dentro del magisterio
#Viva México

(Visited 150 times, 1 visits today)

1 Comment

  1. Lucia Judith Castro Fernandez dice:

    Excelente reflexión de la maestra ,necesitamos un órgano evaluador ,como todo siempre cuidando que no se invada de actos corruptos..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close