Culiacán, Sinaloa – Esta mañana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó al Congreso del Estado la autorización para un préstamo de 2,300 millones de pesos, destinado a la ejecución de obra pública dentro del marco del Plan de Reactivación Económica. Este préstamo será destinado exclusivamente a Proyectos de Inversión Pública Productiva, los cuales abarcarán 36 obras en los 20 municipios del estado, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y reactivar la economía local.
El gobernador detalló que las obras previstas con esta inversión son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses y crear las condiciones para el desarrollo económico de la región. El proyecto contempla una serie de infraestructuras clave que impactarán de manera significativa en la conectividad y el bienestar de diversas comunidades en el estado.
Rocha dejaría una deuda menor que Quirino Ordaz
Durante la presentación de la solicitud ante los legisladores, Rubén Rocha Moya destacó que, aunque este préstamo incrementaría la deuda estatal, la deuda global del gobierno de Sinaloa al final de su mandato será inferior a la que dejó su antecesor, Quirino Ordaz Coppel. Explicó que, al asumir el cargo en noviembre de 2021, la deuda estatal era de 5,251 millones de pesos, pero con la inclusión de los 2,300 millones de pesos solicitados para este préstamo, la deuda proyectada a octubre de 2027 será de 5,145 millones de pesos, lo que representa una reducción significativa.
Asimismo, el gobernador enfatizó que Sinaloa cuenta con una capacidad crediticia alta, según las calificaciones de las principales agencias evaluadoras como Fitch Rating, Moody’s y GlobalRatings. Además, el estado se encuentra en semáforo verde ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que refleja la estabilidad financiera del estado y su capacidad para asumir nuevos compromisos crediticios sin comprometer su salud fiscal.
Principales obras del Proyecto de Inversión Pública Productiva
Las obras que se financiarán con el préstamo solicitado son de gran relevancia para el desarrollo y modernización de la infraestructura del estado. Algunas de las principales son:
- Puente para comunicar la playa de Las Glorias con Bellavista, en Guasave, con una inversión de 247 millones de pesos. Esta obra mejorará significativamente la conectividad en la región norte del estado.
- Segunda etapa del malecón de Guamúchil, que tiene prevista una inversión de 90 millones de pesos. La primera etapa fue inaugurada la semana pasada, y esta segunda fase continuará con el desarrollo de la infraestructura costera.
- Malecón margen izquierda y enlaces con puentes con el bulevar Pedro Infante, en Culiacán, con una inversión de 668 millones de pesos. Esta obra busca mejorar la movilidad y la infraestructura urbana en la capital del estado.
- Centro de Convenciones de Culiacán, con una inversión de 300 millones de pesos, que fortalecerá la oferta turística y de eventos de la ciudad.
- Construcción del relleno sanitario en Mazatlán, con una inversión de 100 millones de pesos, que será clave para mejorar la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental en el puerto.
El gobernador Rocha Moya subrayó que estas obras no solo contribuirán a mejorar la infraestructura, sino que también generarán empleos y estimularán la actividad económica en las diferentes regiones de Sinaloa, favoreciendo especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas locales.