Culiacán, Sinaloa, a 15 de enero del 2025.-
En su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, destacó los esfuerzos que se realizan a favor del campo sinaloense, asegurando que “no nos separan colores ni ideologías y este se fortalece cuando estamos unidos, incluso en crisis como la hídrica y la de los precios”.
Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la LXV Legislatura, presidida por la diputada Irma Moreno Ovalles, Bello Esquivel subrayó el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya para mantener un campo unido y comprometido con los productores.
“Mientras haya un productor al que no le ha llegado su dinero para el bienestar de su familia y el seguimiento de su trabajo, nuestra labor continuará firme hasta alcanzar los objetivos”, declaró.
En el marco de la glosa del tercer informe de gobierno, el funcionario estatal resaltó los apoyos brindados a los productores, incluyendo mujeres y agricultores de temporal, con el fin de garantizar una remuneración justa por su trabajo. Entre las acciones destacadas mencionó el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz, con una inversión de 2,850 millones de pesos que benefició a 24,113 productores y una producción de 3.8 millones de toneladas. Este esfuerzo consolidó a Sinaloa como un estado clave en la producción de este grano.
Asimismo, informó sobre el respaldo a 431 productores de frijol, quienes recibieron una inversión de 16 millones de pesos para el almacenamiento de 22,360 toneladas, permitiendo esperar mejores precios de venta. Este esfuerzo logró alcanzar precios de hasta 27 mil pesos por tonelada.
Bello Esquivel también destacó el apoyo a los productores de cártamo de la zona de temporal, con 500 pesos por tonelada, beneficiando a 561 agricultores de municipios como Ahome, El Fuerte, Choix, Salvador Alvarado, Navolato, Culiacán, San Ignacio y Elota, mediante una inversión superior a los 4 millones de pesos.
En cuanto a la inclusión de mujeres en el sector agrícola, el secretario mencionó que se destinó una inversión de 25 millones de pesos para 3,285 mujeres, quienes instalaron huertos familiares y adquirieron ganado bovino, ovino y caprino, promoviendo su participación activa en las actividades productivas.
Otro de los proyectos destacados fue la inversión de 11 mil millones de pesos para la modernización y tecnificación de los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y 075 El Fuerte, programada para iniciar en julio. Esta obra busca optimizar el uso del agua y elevar la productividad, consolidando a Sinaloa como un líder en la producción de alimentos.
Finalmente, el secretario enfatizó la visión del gobernador Rubén Rocha de fomentar la rentabilidad del campo sinaloense, destacando esfuerzos para recuperar el estatus ganadero del estado en los próximos tres años y las acciones de vigilancia en la frontera sur para prevenir la entrada de plagas como el gusano barrenador.