Guasave, Sinaloa-. Desde la primera quincena de enero, el municipio de Guasave, encabezado por la doctora Cecilia Ramírez, ha beneficiado a más de 600 trabajadores con el incremento de su salario, debido a la política salarial que busca garantizar que los trabajadores cuenten con ingresos dignos impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En México y Sinaloa existen gobiernos municipales que tienen empleados que ganan menos del salario mínimo, cuando precisamente son los encargados de garantizar la correcta aplicación de la ley. En el caso de Guasave, a pesar de que Morena gobierna desde 2018, el 20% de la nómina no alcanzaba el salario mínimo hasta la primera quincena de enero.
En un mensaje en su cuenta de Facebook, la presidenta municipal informó:
“Me complace informar que todos los trabajadores activos del Ayuntamiento de Guasave recibieron puntualmente su quincena, y, además, todos están por encima del salario mínimo… Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones laborales hasta donde sea posible”.
Política Salarial de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum
Tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han implementado políticas salariales que buscan reducir las desigualdades sociales, mejorar los ingresos de los trabajadores, y transformar la estructura salarial, aunque con énfasis en sus respectivos ámbitos de gobierno: el federal y el local.
1. Aumento al salario mínimo
Uno de los pilares de la política salarial de AMLO ha sido el incremento del salario mínimo a nivel nacional. Desde el inicio de su mandato, se ha comprometido a aumentar el salario mínimo para que los trabajadores puedan tener un poder adquisitivo más acorde con el costo de vida en México.
Objetivo a largo plazo: AMLO y Sheinbaum ha expresado que para 2030, su meta es que el salario mínimo sea de aproximadamente 2.5 veces la línea de pobreza por ingresos urbana, lo que en valores actuales equivaldría a 11,295 pesos mensuales, o 376.50 pesos diarios.
2. Reducción de los salarios de altos funcionarios públicos
Los gobiernos de la 4T han tomado la decisión de reducir los salarios de los funcionarios públicos, con la premisa de que nadie debe ganar más que el presidente. Esto también incluye recortes a los salarios de directores generales, subsecretarios, y otros altos mandos del gobierno federal, con el fin de combatir la desigualdad interna en el gobierno.
3. Programas sociales complementarios
Además de los aumentos salariales, AMLO y Sheinbaum han implementado programas sociales que complementan los ingresos de los sectores más vulnerables:
- Pensión para adultos mayores y mujeres.
- Becas para estudiantes.
- Jóvenes Construyendo el Futuro, que busca incorporar a jóvenes al ámbito laboral con becas y formación profesional.
4. Política contra la informalidad
Aunque el aumento del salario mínimo es uno de los puntos fuertes de su gobierno, también ha buscado aumentar la formalización del empleo, particularmente en el sector informal, para que más trabajadores tengan acceso a beneficios sociales y prestaciones laborales.