El glifosato, uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, fue clasificado en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” (grupo 2A). Esta declaración generó una ola de controversia y demandas legales, especialmente contra Monsanto (ahora propiedad de Bayer), fabricante del herbicida Roundup, cuyo ingrediente activo es el glifosato. Desde entonces, Bayer ha enfrentado miles de litigios en Estados Unidos, perdiendo varios juicios emblemáticos. Entre ellos destaca el caso de Dewayne Johnson, quien recibió una compensación inicial de 289 millones de dólares (posteriormente reducida a 78 millones), y el de Alva y Alberta Pilliod, a quienes se les otorgaron más de 2 mil millones de dólares en 2019. Hasta la fecha, Bayer ha destinado más de 10 mil millones de dólares para resolver alrededor de 100,000 demandas relacionadas con los efectos del glifosato en la salud humana. Apenas esta semana perdió un caso en Georgia por 2,100 millones de dólares.
Conociendo los riesgos para la salud asociados a este químico, López Obrador decidió prohibirlo mediante decreto en febrero de 2023, estableciendo como fecha límite el 31 de marzo de 2024. Sin embargo, al acercarse la fecha, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, junto con agricultores de Sinaloa, presentaron reclamos, encontrando eco en diputados de la oposición.
En el caso de Sinaloa, el reclamo en contra de la prohibición del glifosato fue impulsado por la ex priista y actual regidora de Morena en Culiacán, Cinthia Valenzuela Langarica, y también por el morenista Serapio Vargas. A nivel federal, el tema fue retomado por Fernando García, diputado del PT.
Los tres expresaron una gran preocupación por el posible impacto de la medida en la disminución de la producción agrícola.
La salud pública, en cambio, jamás pareció importarles.
1 Comment
Esos politicos que solo velan por intereses propios pero nunca por el pueblo, que sufre los estragos enfermando por consecuencia de esos quimicos que son ultilizados en la agricultura