Guasave se tiñe de azul por la inclusión en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Guasave, Sin. — Con actividades educativas, culturales y simbólicas, el municipio de Guasave conmemoró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, refrendando su compromiso con la inclusión real y el respeto a la diversidad. La alcaldesa, Dra. Cecilia Ramírez Montoya, encabezó los eventos, acompañada por autoridades educativas, funcionarios municipales, padres de familia y estudiantes de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

Durante un acto realizado en el Jardín de Niños Ignacia Arrayales de Castro, la presidenta municipal llamó a construir una sociedad incluyente con acciones concretas. “Los invito a una inclusión real, no solo de palabra. Hago mi compromiso: trabajaremos desde todas las áreas de mi gobierno en programas que promuevan la igualdad de oportunidades para todas y todos”, expresó. Destacó que cada persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es única y valiosa, y reconoció el esfuerzo de familias, docentes y profesionales que día con día abren camino hacia una sociedad más justa.

El evento estuvo acompañado por una ceremonia simbólica en la que niñas y niños soltaron globos azules —color representativo del autismo— y recibieron lápices de colores, entre ellos el azul, que simboliza el mar y la tranquilidad. Leonel Enrique Cisneros López, estudiante de la USAER #183, agradeció a nombre de sus compañeros el apoyo y la visibilidad que reciben con estas actividades.

Más tarde, en el Centro Cultural Guasave, se realizó el festival “Guasave Incluyente, por el Bienestar, Igualdad y Amor al Pueblo”, donde se iluminó de azul el edificio como muestra de solidaridad con las personas con autismo. En ese marco, la Dra. Ramírez Montoya anunció que, mientras avanzan las gestiones con DIF Sinaloa para instalar el Centro de Autismo Sinaloa, Unidad Guasave, ya giró instrucciones para habilitar espacios en el Centro Cultural que permitan brindar atención a personas con TEA y sus familias.

“El trabajo no se limita a este día. Esto es parte de una lucha constante por una sociedad con justicia e inclusión. Así como las familias viven una lucha diaria, mi gobierno también gestionará lo necesario para hacer realidad este proyecto”, señaló.

El festival incluyó diversas expresiones artísticas protagonizadas por estudiantes de educación especial: bailables, poesía y música que sensibilizaron y emocionaron al público presente. Niños de preescolar de la USAER #183 abrieron con el bailable “Naranja Dulce”, seguidos por la canción “Angelitos de la Tierra”, interpretada por el alumno Hugo Alberto y docentes de la USAER #87. También se presentó el cuento “Lolo, el Conejo Diferente” a cargo de Karla Montiel, y la canción “Gracias a ti”, interpretada por Briana Romina Sepúlveda y personal de USAER #72.

Finalmente, la alcaldesa también acudió a un evento simultáneo organizado por madres de familia de Neuro Brillando Guasave y Pibes Centro Integral, quienes convocan a una caravana de concienciación el próximo sábado 5 de abril.

A las actividades asistieron diversas autoridades municipales, entre ellas la presidenta del DIF Guasave, Ana Luisa León Perea; las regidoras Olga Lidia Contreras, Soila Lazcano y Yareli Cardoza; además de funcionarias como Claudia Leyva, directora general de Salud, y Laura Estela Estrada, directora de Educación y Promoción Social, quien subrayó que “todos los niños y niñas, sin excepción, merecen un entorno en el que sean aceptados, comprendidos y apoyados para desarrollar su máximo potencial”.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close