México logra trato preferencial en aranceles; Sheinbaum convoca a presentación del Plan México
Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Estados Unidos no impondrá nuevos aranceles a productos mexicanos, como resultado de una relación bilateral basada en el respeto, la soberanía y la cooperación. Señaló que la fuerza del actual gobierno radica en que no hay división entre el pueblo y sus representantes.
A las 12 del día, la mandataria anunció una reunión amplia en el Museo Nacional de Antropología con representantes de pueblos originarios, gobernadores, empresarios y sindicatos para presentar oficialmente el Plan México, una estrategia integral para el desarrollo económico nacional.
“México es respetado por EEUU y el mundo entero, hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países”, manifestó la presidenta Sheinbaum Pardo
México, exento de nuevas tarifas
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que México y Canadá son los únicos países exentos de los nuevos aranceles globales anunciados por Estados Unidos. El logro, aseguró, responde al fortalecimiento del diálogo bilateral, la defensa del T-MEC, la protección de millones de empleos y una postura firme por parte del gobierno mexicano.
Entre los sectores más sensibles, Ebrard señaló que se mantienen los aranceles del 25% a productos de acero, aluminio y autos terminados. No obstante, en los próximos 40 días se trabajará para que estos productos se integren plenamente al T-MEC y eviten tarifas. El T-MEC permanece vigente, protegiendo más de 10 millones de empleos. Productos que cumplen con el T-MEC tienen tarifa 0%; los que no, pagan hasta 25%.
“El T-MEC sobrevivió al nuevo escenario comercial global”, afirmó Ebrard, al explicar que todos los bienes que cumplen con el tratado seguirán sin pagar aranceles, incluidos sectores como agroalimentos, electrónicos, dispositivos médicos, entre otros.
Negociaciones con EE.UU. continúan
La presidenta Sheinbaum indicó que, aunque no hay prevista una llamada directa con Donald Trump, las negociaciones continúan al más alto nivel. Ebrard viajará a Estados Unidos la próxima semana para dialogar sobre las tarifas que aún se mantienen.
Sheinbaum reiteró que empresas automotrices como BMW y Volkswagen han manifestado su preocupación por las políticas arancelarias, pero confían en las ventajas de operar desde México. Afirmó que su gobierno brindará todas las facilidades para que las empresas se integren al T-MEC.
El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están:
- La reducción de tarifas para vehículos terminados, que actualmente tienen una tarifa global del 25%.
- La eliminación de aranceles en la industria automotriz y metalúrgica.
- La consolidación de la posición privilegiada de México en el comercio global.
Migración, seguridad y comercio: los tres ejes
Sobre el diálogo bilateral, Sheinbaum puntualizó que los temas clave son migración, seguridad y comercio. Aseguró que México ha ganado respeto internacional gracias a un enfoque humanista y una interlocución franca con Estados Unidos. En cuanto a los migrantes, prometió asesoría jurídica y protección para quienes deseen regresar.
Medidas para fortalecer la economía nacional
Además de destacar el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, Sheinbaum explicó que se están tomando medidas para incentivar el consumo interno y reducir la dependencia de importaciones, como la recuperación de la industria textil y el fortalecimiento del mercado interno.
Sobre Pemex, aclaró que es falso que se esté invitando a invertir de manera directa, desmintiendo rumores en redes sociales.
Reforma judicial y Ley contra la extorsión
La mandataria adelantó que el 1 de junio se llevará a cabo una reforma al Poder Judicial para que los jueces rindan cuentas al voto popular. También destacó los avances en la Ley Antiextorsión, la cual buscará proteger a las víctimas sin revictimizarlas, incluyendo vínculos con la UIF y mecanismos para cortar el flujo económico del delito.
Reconocimientos históricos
En la sección “Mujeres en la Historia”, se rindió homenaje a Alejandra Jáidar Matalobos, la primera física mexicana. Además, Sheinbaum celebró la inscripción de las letras de Vicente Guerrero en el Senado y anunció su inclusión en libros de texto como primer presidente afromexicano y autor del lema “La Patria es Primero”.