Volvo invertirá 1,000 millones dolares en México pese aranceles de Trump

Por Redacción /Mesa Reservada
Monterrey, NL, 3 de abril de 2025.

El fabricante sueco Volvo Group oficializó este miércoles una inversión de 1,000 millones de dólares para la construcción de una planta de camiones pesados en el municipio de Ciénega de Flores, en el estado de Nuevo León, lo que representa un incremento respecto a los 750 millones anunciados en octubre de 2024.

El anuncio fue realizado en Gotemburgo, Suecia, durante una reunión entre directivos de la firma escandinava y el gobernador neoleonés Samuel García Sepúlveda, quien calificó la decisión como una muestra de la confianza que las grandes corporaciones tienen en el dinamismo económico y el entorno competitivo de la entidad.

Producción para dos marcas y generación de empleos

La planta ensamblará vehículos de las marcas Volvo Trucks y Mack Trucks, y de acuerdo con la información oficial, se estima que generará alrededor de 2,000 empleos directos para el año 2030, además de miles de empleos indirectos a través de la cadena de proveeduría.

“más de 20 proveedores de Volvo ya han manifestado su intención de instalarse o expandirse en Nuevo León, lo que refuerza la posición del estado como el nuevo corazón automotriz de América del Norte.”, destacó García Sepúlveda.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el anuncio como una “excelente noticia” para el país. Señaló que la planta iniciará operaciones en 2026 y que representa una apuesta estratégica de Volvo por el T-MEC, en medio de las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos.

Contexto global y ventaja competitiva

El anuncio se da en el contexto de la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a la importación de vehículos y autopartes fabricados fuera de su territorio. En este sentido, el gobernador García subrayó que “mientras Suecia pagará hasta un 36% en aranceles, en Nuevo León se producirán los mismos camiones sin ninguna barrera arancelaria, gracias al T-MEC”.

La inversión de Volvo contrasta con decisiones recientes de otras armadoras, como Stellantis, que ha detenido temporalmente su producción en algunas plantas de México y Canadá ante la incertidumbre comercial. Este movimiento subraya, según autoridades estatales y federales, la estabilidad de México como destino confiable para la manufactura automotriz.

Un paso estratégico para México

La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de sus voceros, celebró la decisión del gigante sueco y reafirmó que su gobierno seguirá impulsando condiciones para atraer inversión extranjera, fortalecer la industria nacional y consolidar cadenas de valor regionales.

El complejo de Volvo será una de las primeras plantas en América Latina en alinearse con los nuevos estándares globales de sustentabilidad, automatización y transición energética, posicionando a México como actor clave en la transformación de la industria automotriz.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close