A 20 años del desafuero, estos son los diputados de Sinaloa que votaron contra AMLO

Ciudad de México. Hoy se cumplen 20 años del llamado “desafuero” de Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en un episodio que marcó profundamente la vida política nacional y dejó una cicatriz duradera en la relación entre la ciudadanía y las instituciones del poder.

El 7 de abril de 2005, la Cámara de Diputados aprobó, con 360 votos a favor y 127 en contra, retirar la inmunidad procesal a López Obrador, con el argumento de que había incurrido en desacato judicial al permitir la construcción de una calle en un terreno en litigio, conocido como “El Encino”. La medida fue ampliamente cuestionada, tanto dentro como fuera del país, por considerarse un intento de frenar sus aspiraciones presidenciales.

Las reacciones no se hicieron esperar. Apenas unas semanas después, más de un millón de personas marcharon en la Ciudad de México para expresar su respaldo a López Obrador, en una de las manifestaciones más grandes de la historia reciente. La presión social y mediática obligó al entonces presidente Vicente Fox a recular, lo que a la postre permitió que AMLO contendiera en las elecciones de 2006.

Estos son los diputados de Sinaloa que votaron por el desafuero de AMLO en 2005

Aquel 7 de abril, legisladores de todo el país tomaron postura. Desde Sinaloa, diputados del PRI y del PAN votaron a favor del desafuero. Esta es la lista:

Partido Revolucionario Institucional (PRI):

  • Dip. Frías Castro, Francisco Cuauhtémoc
  • Dip. Valenzuela García, Esteban
  • Dip. Vega Carlos, Bernardo
  • Dip. Félix Ochoa, Óscar
  • Dip. Villegas Arreola, Alfredo
  • Dip. Gastélum Bajo, Diva Hadamira
  • Dip. Valenzuela Rodelo, Rosa Hilda
  • Dip. Moreno Ovalles, Irma Guadalupe

Partido Acción Nacional (PAN):

  • Dip. Osorio Salcido, José Javier
  • Dip. Corrales Macías, José Evaristo

El voto de estos legisladores quedó registrado en el Diario de los Debates de la Cámara de Diputados y ha sido recordado desde entonces como una muestra del alineamiento institucional en contra de una figura política que, años después, se convertiría en presidente de la República.

Hoy, a dos décadas de distancia, el episodio del desafuero se analiza no solo como un caso jurídico, sino como un evento político que ayudó a consolidar el movimiento social que impulsó la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018.

(Visited 34 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close