15,905 desaparecidos en gobierno de Sheinbaum

En el primer semestre del gobierno de Claudia Sheinbaum, México registró 15,905 personas desaparecidas. Cerca de la mitad aún no ha sido localizada. Conoce los estados más afectados y los datos oficiales sobre esta crisis nacional.

Por Redacción | 8 de abril de 2025

Ciudad de México.— En los primeros seis meses del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, México ha registrado un total de 15,905 personas desaparecidas, según cifras oficiales presentadas por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Del total, 7,825 continúan sin ser localizadas, lo que equivale al 49.20 por ciento.

La otra mitad, es decir, 8,080 personas, fueron encontradas, y en un dato que ofrece cierto alivio, el 93.68 por ciento de ellas fueron localizadas con vida.

Sin embargo, las cifras no dejan de ser preocupantes. El informe señala que la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas tienen entre 15 y 40 años, lo que refleja una tendencia persistente en la afectación a jóvenes en edad productiva.

Las entidades que concentran el mayor número de casos en este periodo son el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Sinaloa y Michoacán, todas ellas con una alta densidad poblacional y, en varios casos, también con fuerte presencia del crimen organizado.

El gobierno federal ha señalado que la reactivación de las fiscalías locales y la mejora en los sistemas de registro han contribuido a que los reportes fluyan con mayor rapidez, lo que también ha facilitado la localización temprana de personas, muchas de ellas desaparecidas de manera voluntaria o por conflictos familiares.

Sin embargo, organizaciones de búsqueda y colectivos de familiares advierten que detrás de las cifras hay historias dolorosas de omisión, burocracia e impunidad, y que, aunque se han logrado avances en algunos estados, el problema estructural de la violencia sigue siendo un factor determinante.

En respuesta, el gobierno de Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la CNB y la implementación de un sistema digital unificado que permita agilizar las alertas de desaparición y mejorar la coordinación entre niveles de gobierno.

Mientras tanto, los colectivos de búsqueda insisten: “Las cifras no son solo números; son vidas, familias, historias suspendidas en el tiempo”.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close