Por Redacción | 8 de abril de 2025
Guanajuato, Gto. — A más de tres meses de su salida de la Fiscalía General del Estado (FGE), el exfiscal Carlos Zamarripa Aguirre recibió una liquidación total de 6 millones 600 mil pesos, según reveló la Unidad de Transparencia de la propia institución.
El monto se compone de 4.2 millones de pesos por concepto de liquidación y 2.4 millones como gratificación, luego de más de 30 años de servicio tanto en la entonces Procuraduría General de Justicia como en la FGE. El pago incluye vacaciones, primas vacacional y de antigüedad, aguinaldo y 90 días de salario por la conclusión del cargo.
Zamarripa dejó la fiscalía el 1 de enero de 2025, tras casi 16 años como la máxima autoridad en procuración de justicia del estado, un periodo caracterizado tanto por la continuidad institucional como por fuertes críticas de sectores sociales y políticos debido a los altos índices de violencia en Guanajuato.
Pese a que en abril de 2024 él mismo reformó el Reglamento Interno de la FGE para establecer un sistema complementario de seguridad social, no recibirá una pensión complementaria, informó la institución.
El caso causó controversia no solo por el monto, sino también por el manejo de la información. Inicialmente, la Fiscalía se negó a transparentar los detalles del finiquito, argumentando cuestiones de seguridad personal. Sin embargo, tras insistencia y solicitudes de información, se reveló el desglose del pago.
Cabe destacar que durante el arranque de la campaña de la actual gobernadora Libia García Muñoz Ledo, se anunció que ni Zamarripa ni el exsecretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, formarían parte de su gobierno.
En su primer informe de gobierno, la mandataria estatal destacó como uno de sus principales logros políticos la salida de ambos funcionarios: “El cambio que prometimos también en la Fiscalía General del Estado es una realidad”, dijo ante el Congreso local.
Carlos Zamarripa fue nombrado procurador en febrero de 2009 y se convirtió en el primer fiscal general del estado en 2019, al crearse la figura de autonomía constitucional. Su larga permanencia y la falta de resultados visibles en materia de seguridad generaron amplios cuestionamientos.
A pesar de dejar el cargo, el video institucional publicado (y posteriormente retirado) por la Fiscalía en redes sociales resaltó su “trayectoria ejemplar”, afirmando que “la justicia para Carlos no es un destino, es un camino”.