Trump impone arancel histórico del 104% a productos chinos

Washington, 9 de abril de 2025. — En una medida que recrudece la ya tensa guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump ha anunciado un nuevo arancel del 104% a los productos importados desde el gigante asiático.

Trump eleva la presión sobre Pekín

Desde su regreso a la presidencia en enero de este año, Trump ha escalado progresivamente los aranceles a las importaciones chinas. Comenzó con un gravamen del 20%, seguido por otro del 34%, y ahora suma un nuevo incremento del 50%, elevando la tasa total a un inédito 104%.

“China quiere negociar, pero mientras tanto pagará un 104% de arancel”, declaró el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa. También advirtió que los productos farmacéuticos podrían ser los próximos en ser gravados.

China responde con represalias

El gobierno chino reaccionó imponiendo un arancel del 34% a productos estadounidenses. La escalada ha generado gran incertidumbre en los mercados financieros globales, con efectos que ya se sienten en el comercio, la inflación y las perspectivas de crecimiento.

Impacto económico y tensiones globales

Analistas advierten que estas medidas podrían desencadenar una nueva recesión, afectar cadenas de suministro globales y encarecer productos clave para consumidores y empresas.

Expertos del sector económico señalan que este tipo de decisiones proteccionistas podrían también provocar un aumento en los precios al consumidor, afectar el empleo industrial y desacelerar el crecimiento en economías interdependientes.

¿Un punto de inflexión en la globalización?

La decisión de Washington refleja una postura más dura frente al libre comercio y podría marcar un cambio estructural en las relaciones económicas globales. Trump aseguró que EE.UU. está dispuesto a negociar, y reveló que más de 70 países han solicitado reuniones para discutir los nuevos aranceles.

Sin embargo, el mundo observa con preocupación cómo esta nueva etapa de tensión comercial puede redefinir el equilibrio económico internacional en los próximos años.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close