Jesús Madueña gana elección a rector, obtiene 105,885 votos, en medio de críticas

Organizaciones estudiantiles y voces críticas denuncian condiciones desiguales durante la elección; aun así, la participación masiva marca un antes y un después en la vida democrática universitaria.

Culiacán, Sinaloa. – En una jornada sin precedentes por su nivel de participación y visibilidad pública, Jesús Madueña Molina se perfila como rector reelecto de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025–2029, al obtener 105,885 votos en la elección interna. Su contendiente, la doctora Denise Azucena Díaz Quiñónez, alcanzó 14,645 sufragios.

El proceso, organizado por la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario, registró una participación de 130,696 votantes, de los cuales 128,008 fueron válidos, 2,688 nulos y 7,478 personas se abstuvieron. Las 1,007 urnas instaladas a lo largo del estado reflejaron el alcance territorial del proceso, en el que participaron estudiantes, docentes, personal administrativo y jubilados.

El presidente de la Comisión, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, aseguró que la elección se realizó con “transparencia, civilidad y compromiso institucional”, destacando la responsabilidad con que la comunidad universitaria ejerció su derecho al voto.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de señalamientos. Diversos sectores universitarios, entre ellos agrupaciones estudiantiles, académicos críticos y observadores externos, denunciaron un escenario de desigualdad de condiciones entre los candidatos, falta de cobertura mediática equitativa y el uso de recursos institucionales a favor del rector en funciones. Las quejas apuntan a que, si bien se permitió la participación abierta y el voto universal, la contienda se desarrolló con un fuerte control político y logístico por parte del grupo en el poder desde hace más de dos décadas.

Además, la reciente reforma a la Ley Orgánica de la UAS —que permite la reelección sin que el rector tenga que separarse del cargo— fue objeto de polémica, al considerar que no garantizó el principio de “piso parejo” en la contienda.

A pesar de ello, para un amplio sector universitario y ciudadano, la celebración misma de una elección universal, después de más de 20 años, representa un paso relevante hacia una universidad más democrática. El resultado se hará oficial este viernes 11 de abril durante la sesión del H. Consejo Universitario, donde se dará lectura formal a los cómputos y se anunciará al rector para el nuevo periodo.

(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close