China impone aranceles del 125% a productos de EE.UU. en respuesta Donald Trump

Pekín/11 de abril de 2025 – La tensión comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo ha alcanzado un nuevo pico. Este viernes, el gobierno de China anunció el incremento de sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%, en represalia por la reciente decisión del presidente Donald Trump de aumentar las tarifas a importaciones chinas hasta un 145%.

La medida fue confirmada por el Ministerio de Finanzas de China, quien explicó que los nuevos aranceles se aplicarán a una gama diversa de productos estadounidenses, incluyendo tecnología, maquinaria pesada, productos agrícolas y automóviles, golpeando directamente a sectores clave de exportación de Estados Unidos.

🔥 Contexto de la escalada

La respuesta de China llega apenas días después de que Trump, en su segundo mandato presidencial, ordenara una ampliación arancelaria como parte de su política de “America First”, alegando “prácticas comerciales injustas” por parte del gigante asiático y desequilibrios en la balanza comercial bilateral.

Pero para China, esta acción constituye una violación a las reglas internacionales de comercio. En un comunicado, el Ministerio de Comercio chino expresó que las acciones de Washington representan “una agresión económica directa” y confirmó que se ha presentado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

📉 Reacciones del mercado

La reacción de los mercados no se hizo esperar. Las bolsas estadounidenses cerraron a la baja: el Dow Jones retrocedió un 2.3%, el S&P 500 cayó un 2.1% y el Nasdaq perdió un 2.8%. Por su parte, el dólar se debilitó frente al yuan y al euro, mientras que el precio del oro subió, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante un entorno global más incierto.

Analistas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial advirtieron que la prolongación del conflicto comercial podría impactar gravemente las cadenas globales de suministro, especialmente en sectores como la tecnología, los alimentos y los bienes de consumo. También alertaron sobre el riesgo de recesión global si la situación se mantiene.

🛑 Una nueva postura de Pekín

En un giro estratégico, China anunció que no responderá a futuros incrementos arancelarios por parte de EE.UU., argumentando que las tarifas actuales ya hacen inviable el ingreso de productos norteamericanos al mercado chino. En otras palabras, Pekín busca desactivar una guerra sin fin, aunque con un mensaje implícito: “el daño ya está hecho”.

Funcionarios chinos indicaron que, en lugar de seguir escalando, el país asiático buscará fortalecer sus relaciones comerciales con Europa, América Latina y África, y acelerar el desarrollo de su mercado interno para reducir su dependencia de las exportaciones estadounidenses.

🌍 Llamado internacional a la mesura

Ante el incremento de la tensión, la Unión Europea y organismos internacionales como la ONU y la OCDE han llamado a la moderación y al diálogo. Desde Bruselas se pidió a ambos países “actuar con responsabilidad para evitar un choque comercial que afecte al conjunto de la economía global, y en particular a los países en desarrollo”.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close