Ciudad de México, 12 de abril de 2025 — La crisis hídrica en México ya golpea directamente al hogar: uno de cada tres domicilios enfrenta racionamiento de agua potable, reveló un análisis reciente del área de estudios económicos de BBVA México.
El reporte detalla que el 33% de los hogares mexicanos recibe el servicio de agua de forma intermitente o por tandeo, lo que obliga a millones de familias a organizar su vida cotidiana bajo esquemas de ahorro forzado o dependencia de pipas y tinacos.
La situación se agrava en zonas metropolitanas densamente pobladas como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Ecatepec. En estas áreas, el crecimiento urbano descontrolado, la sobreexplotación de acuíferos y la falta de infraestructura agravan el acceso al vital líquido.
“En 2022, el 21.8% de los hogares recibía agua diariamente con interrupciones, y el 9.3% solo por tandeo (algunos días de la semana)”, cita el reporte de BBVA, elaborado con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi.
Los datos muestran que el problema afecta con mayor intensidad a los hogares más pobres, donde se reportan también mayores carencias de almacenamiento y saneamiento. Expertos consideran que este escenario compromete el derecho humano al agua y exige una estrategia nacional con enfoque de equidad y sostenibilidad.