López-Gatell acusa a Mario Delgado de abrir la puerta a la “comida chatarra” en las escuelas

Hugo López-Gatell criticó duramente a Mario Delgado por permitir la participación de empresas privadas en el programa Vida Saludable en escuelas. Acusó que esta estrategia abre la puerta a la comida chatarra y comparó la acción con prácticas de los sexenios de Calderón y Peña Nieto. El conflicto revela divisiones internas en Morena sobre el rumbo de las políticas de salud pública.
Lopez Gattel

Ciudad de México, 13 de abril de 2025. — La disputa interna en Morena salió una vez más a la luz pública, esta vez protagonizada por el exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien arremetió contra el actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado, por permitir la participación de empresas privadas en el programa “Vida Saludable” implementado en las escuelas del país.

Durante su participación en el programa El Chamuco TV, López-Gatell denunció que el involucramiento de 27 empresas en esta estrategia representa una amenaza a la salud pública y un retroceso en las políticas contra la obesidad infantil. Señaló que al aceptar donaciones de equipos como básculas y materiales didácticos, se está permitiendo que las empresas “se conviertan en copropietarias del programa”, lo que les da poder de decisión e influencia en un ámbito que debería estar reservado al interés público.

“Este tipo de alianzas nos remiten a los sexenios de Peña Nieto y Calderón, cuando Coca-Cola y Bimbo dictaban la agenda de salud pública desde sus oficinas corporativas”, acusó López-Gatell.
“¿De qué sirve querer enseñar sobre vida saludable, si las empresas que causan los principales daños nutricionales son las que están detrás de la política educativa?”

Las declaraciones del también exaspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX no cayeron en saco roto. En el fondo, evidencian las fracturas ideológicas al interior del partido guinda, en especial respecto a la relación con el sector privado. Mientras López-Gatell representa una línea dura de salud pública sin concesiones al capital, Delgado ha optado por un modelo de “colaboración público-privada” que él considera más pragmático.

El programa “Vida Saludable” fue presentado por la SEP como una estrategia para mejorar la nutrición y la actividad física en los centros escolares, pero ha levantado críticas en sectores académicos y ahora también dentro del propio gobierno, por no regular efectivamente los productos ultraprocesados ni su presencia en las escuelas.

Delgado, quien no ha respondido públicamente a los señalamientos de López-Gatell, defendió en días recientes la incorporación de empresas, afirmando que “lo importante es sumar esfuerzos por la salud de los niños”.

(Visited 186 times, 2 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close