Ciudad de México, 15 de abril de 2025. El pasado oscuro del Infonavit, forjado en los años del modelo neoliberal, está comenzando a salir a la luz con cifras que retratan el tamaño del desastre: fraudes, corrupción, casas abandonadas y más de 4 millones de créditos en condiciones desventajosas.
Así lo reveló el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, al presentar un informe sobre el estado actual del organismo, en el que anunció que ya se han interpuesto 38 denuncias penales, pero se preparan otras 3 mil 405 por delitos como juicios masivos, fraudes inmobiliarios, usurpación de identidad y estafas realizadas por coyotes y funcionarios.
“Se tienen identificados 373 mil afectados por juicios masivos y múltiples esquemas de fraude”, señaló Romero Oropeza.
Uno de los hallazgos más alarmantes es la existencia de 4 millones 25 mil créditos otorgados bajo condiciones abusivas —altas tasas, mensualidades impagables y términos desfavorables— que ya han sido congelados para su revisión. El objetivo, según el funcionario, es reducir los montos adeudados y hacerlos accesibles para los trabajadores.
También se reportó que 845 mil viviendas están abandonadas, vandalizadas o invadidas, muchas de ellas construidas en zonas sin servicios básicos. A ellas se suman otras 90 mil viviendas en condiciones similares pero bajo esquemas de crédito del Fovissste. Para atender este problema, se acordó con la Secretaría del Bienestar realizar un censo nacional de vivienda abandonada, aunque no se desalojará a las personas que hoy las habitan, sino que se buscarán alternativas legales.
Por otra parte, Romero Oropeza destacó que, gracias al fortalecimiento del salario y las aportaciones al fondo de vivienda desde el sexenio de López Obrador y continuado por el actual gobierno, el Infonavit ha pasado de tener 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones, lo que permitirá financiar la construcción de 600 mil viviendas en este sexenio.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, confirmó que la meta sexenal en vivienda se amplió: de un millón de viviendas a 1.1 millones, y de 450 mil acciones de mejoramiento a 1.5 millones. La inversión total será de 752 mil millones de pesos y se estima que generará más de 24 millones de empleos entre directos e indirectos.