Berdegué advierte impacto para consumidores de EU, rechaza arancel del 20.91% al jitomate: SADER negociará, “Ya lo hicieron igualito en 2019”

Durante la conferencia matutina del martes 15 de abril de 2025, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que México iniciará negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones de jitomate mexicano. Esta medida, anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense, entraría en vigor el 14 de julio y se basa en acusaciones de dumping por parte de productores de Florida, quienes alegan que México vende el producto por debajo de su costo real para ganar mercado. ​

Berdegué aclaró que esta cuota no forma parte de los aranceles previamente discutidos en el marco del T-MEC, sino que es resultado de una disputa comercial que data desde 1996. En ese año, se estableció un acuerdo de suspensión de investigaciones antidumping, renovado en varias ocasiones, la última en 2019. Dicho acuerdo permitía a México exportar jitomate sin pagar aranceles, a cambio de inspecciones y auditorías periódicas. 

No nos pueden sustituir, no es que haya un montón de países que produzcan la cantidadde tomates que nosotros les enviamos”, enfatizó.

El secretario enfatizó la dependencia del mercado estadounidense del jitomate mexicano, señalando que el 90% de las importaciones de este producto provienen de México y que 6 de cada 10 tomates consumidos en EE. UU. son de origen mexicano. Advirtió que la imposición de la cuota resultaría en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses, afectando productos como ensaladas y salsas. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con la forma en que se notificó la medida, indicando que no se informó al gobierno mexicano a través de los canales diplomáticos habituales, sino directamente a los abogados de los productores de jitomate en EE. UU. 

México cuenta ahora con un periodo de 90 días para negociar con Estados Unidos y buscar la renovación del acuerdo que suspendía la investigación antidumping, con el objetivo de proteger tanto el acceso al mercado estadounidense como los empleos en el sector agrícola nacional.

“Otra vez, los productores de Florida insisten en esto, ahora el Departamento de Comercio investiga y define una cuota compensatoria, no un arancel, y se suspende aplicación del acuerdo antidumping… Los productores de Florida nos han acusado, sin razón, de que vendemos los productos por debajo de los costos”, aseveró Berdegué.

Finalmente, Berdegué recordó que México también ha enfrentado disputas comerciales similares contra productos estadounidenses, como el caso del pollo en 2012 y uno en curso sobre pierna de cerdo, aunque enfatizó que se ha optado por privilegiar el diálogo.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close