Sheinbaum refuerza estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” rumbo al Día del Niño

Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- En el marco del próximo Día del Niño, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina la importancia de promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia y defendió el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, el cual restringe la venta de comida chatarra en escuelas públicas del país.

Sheinbaum subrayó que esta política responde a la urgencia de atender los altos índices de obesidad y diabetes infantil que enfrenta México, y aseguró que el objetivo es garantizar el bienestar de niñas y niños. “Hay quienes se quejan porque ya no pueden vender dulces en las cooperativas, pero lo hacemos porque el abuso en su consumo puede dañar la salud de nuestros hijos”, señaló la mandataria.

“Es fundamental que nuestras niñas y niños aprendan a comer saludablemente desde pequeños. La eliminación de productos ultraprocesados en las escuelas es un paso necesario para combatir la obesidad infantil”, afirmó Sheinbaum.​

Desde su implementación el pasado 29 de marzo, el programa ha prohibido la venta de productos ultraprocesados, con altos niveles de azúcar y grasas saturadas, dentro de planteles escolares de nivel básico. En su lugar, se promueve una dieta equilibrada que ayude a formar una generación más sana y consciente de su alimentación.

La presidenta adelantó que esta estrategia se fortalecerá en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril, con acciones de concientización en centros escolares sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de productos industrializados. Además, hizo un llamado a padres y madres de familia a sumarse a esta campaña promoviendo una alimentación saludable también en el hogar.

Sheinbaum concluyó que “Vive Saludable, Vive Feliz” es parte de una política de salud pública integral que busca proteger a las futuras generaciones desde la raíz, con educación, nutrición adecuada y prevención. Y está analizando si celebrará el día del niño en la mañanera.

Entre la controversia

Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia debido a la participación de empresas privadas en su implementación.El exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, criticó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, por incluir a empresarios en la estrategia. López-Gatell advirtió que esta colaboración podría representar un conflicto de interés y comparó la medida con prácticas de administraciones anteriores.​

Al momento que ellos dan una aportación material, por pequeña que sea, los convierte en copropietarios del programa. A cambio, van a exigir la libertad de opinar, imponer sus criterios, modificar y trastocar, seguramente para debilitar la iniciativa de protección de la salud”, señaló López-Gatell. 

Por su parte, Mario Delgado defendió la inclusión de las empresas, argumentando que su participación se limita a la donación de materiales y la promoción de actividades físicas, sin intervenir en la toma de decisiones del programa. Delgado enfatizó que la colaboración busca fortalecer la estrategia y ampliar su alcance en beneficio de la salud infantil.

La presidenta Sheinbaum no abordó directamente la disputa entre López-Gatell y Delgado, pero reiteró que el objetivo principal del programa es mejorar la salud de la niñez mexicana y que todas las acciones emprendidas están orientadas a ese fin.​

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close