Lo más destacado de la “Mañanera del Pueblo”, 22 de abril de 2025: seguridad, soberanía y justicia para Sinaloa

Ciudad de México.– En su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el informe quincenal de seguridad acompañado por su gabinete, donde destacó acciones clave en el combate a la violencia, el apoyo a sectores productivos y la defensa de la soberanía nacional. Entre los temas más relevantes, Sinaloa fue protagonista en varias menciones.

Incidencia delictiva

Marcela Figueroa, Secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad pública informó que el promedio diario de homicidio doloso tuvo una disminución de menos 32.9% entre septiembre de 2024 y 21 de abril de 2025. El promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó -28.1% entre 2018 y 2025. 

En 7 entidades se concentran el 51.5% de víctimas más de la mitad de homicidios dolosos del país:

  1. Guanajuato  11.8% (145)
  2. Estado de México. 8,2%. (101)
  3. Sinaloa.  6.9% (84)
  4. Jalisco
  5. Guerrero
  6. Michoacán
  7. BC

Operativos en Sinaloa y cero impunidad

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 21 de abril de 2025, en Sinaloa se ha logrado la detención de 1,190 personas, el aseguramiento de 1,765 armas de fuego, 1,477 vehículos y 45,895 kilogramos de drogas, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo. Además, se decomisaron más de 369 mil cartuchos y 8,513 cargadores.

Entre los operativos recientes, se destacó la captura de líderes criminales como Jesús Daniel “N”, Osmar Alonso “N”, Samuel “N” alias “Cholo”, y Joel Alfonso “N” alias “Gangoso”, involucrados en ataques armados, fabricación de explosivos y tráfico de drogas.

Caso de los menores Gael y Alexander

El director de Viva la Noticia, Enrique Gil Vargas expuso que en el caso del asesinato del padre de los niños Gael y Alexander, la fiscalía no imputó dicho delito a los detenidos, aunque aclaró que todas las personas involucradas permanecen en proceso penal. La presidenta instruyó a Harfuch actualice la cifra de vinculados a proceso, y pidió incluir cuántos generadores de violencia están en esa situación en el próximo informe quincenal de seguridad.

Apoyo a pescadores sinaloenses

Claudia Sheinbaum anunció que el programa “Cosechando Soberanía” también beneficiará a los pequeños pescadores, quienes podrán acceder a créditos con tasas preferenciales del 8 al 9 por ciento, gestionados por la Secretaría de Agricultura (SADER). Este apoyo se suma al programa Bienpesca y contempla seguros frente a fenómenos climáticos y variaciones de precio, tal como se aplica al sector agrícola.

Denuncia de periodista sinaloense

Durante la conferencia, se dio a conocer la denuncia del reportero Bernardino Felipe Arroyo contra policías estatales de Sinaloa, quienes presuntamente allanaron su domicilio en Carboneras, Culiacán. La Secretaría de Gobernación ya recibió una solicitud formal para garantizar su protección, tras manifestar temor por su seguridad y la de su familia.

SAT y expectativas de crecimiento

Afirmó que la recaudación fiscal avanza de manera favorable y que las devoluciones se están realizando conforme a los plazos establecidos por la ley, por lo que descartó cualquier problema en ese rubro.

En cuanto a la reciente previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un crecimiento negativo de -0.3% para México, Sheinbaum expresó que su administración no comparte dicha perspectiva. Señaló que apenas ayer fue notificada del contenido del informe y cuestionó su metodología y fundamentos.

Destacó, en cambio, que el país ha tenido un crecimiento importante en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, y anunció que la próxima semana se presentará el conjunto de proyectos de obra pública contemplados para todo el sexenio, en el marco del denominado Plan México.

Contra la intervención extranjera

Durante su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su postura firme en defensa de la soberanía nacional, al leer los artículos 39 y 40 constitucionales que consagran que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, debe aceptar la intervención de gobiernos extranjeros.

Nepotismo

Sheinbaum reafirmó su compromiso con el combate al nepotismo, al señalar que este ya está tipificado en la ley y fue incorporado a la Constitución, con aplicación programada para 2030. Además, subrayó que los legisladores no podrán reelegirse de forma consecutiva, ya que deberán dejar pasar al menos tres años antes de postularse nuevamente al mismo cargo.

Destacó que Morena ya está aplicando esta medida en la selección de candidaturas municipales para los comicios de junio en Durango y Veracruz. Como ejemplo de prácticas que considera nepotistas, mencionó casos en los que hermanos se han heredado cargos públicos como presidencias municipales, senadurías e incluso gubernaturas.

Programa Vida Saludable

CSP Negó que exista un acuerdo con empresas refresqueras u otras del sector privado en torno al Programa Vida Saludable implementado en las escuelas. Aclaró que el objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la alimentación de las niñas y niños del país, y que, en todo caso, lo que ocurrió fue una reunión meramente informativa.

Esta declaración se da en el contexto de la controversia generada por el encuentro entre Hugo López-Gatell y Mario Delgado con representantes de la industria refresquera, lo cual ha generado críticas en diversos sectores.

Al abordar ejemplos históricos, citó un fragmento de las memorias de Francisco Labastida, donde este reflexiona sobre la falta de respaldo ciudadano durante su campaña presidencial y cuestiona si el expresidente Ernesto Zedillo boicoteó sus giras. Sheinbaum relacionó ese episodio con la presunta injerencia de la llamada “instrucción democrática” impulsada desde Estados Unidos, que habría contribuido a la salida del PRI del poder.

La mandataria subrayó que las y los mexicanos se sienten profundamente orgullosos de su país, de su historia y de lo que representa México ante el mundo. En ese sentido, reafirmó que la soberanía descansa en el pueblo, que el territorio nacional es inviolable y que ningún país debe intervenir en los asuntos internos del país.

Mark Jhonson

La relación que habrá con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Mark Jhonson, será de respeto y colaboración.

Otros temas relevantes

  • Sheinbaum reiteró que la reforma judicial responde a la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.
  • Se enviará una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para evitar propaganda extranjera discriminatoria.
  • México mantendrá relaciones diplomáticas sin aceptar injerencias, en referencia al caso Ecuador y críticas a opositores.
  • Se reconoció la labor del Papa Francisco y se anunció que Rosa Icela Rodríguez representará a México en su funeral.

La presidenta reafirmó que su gobierno se mantendrá cercano a la ciudadanía y continuará priorizando la justicia y la soberanía como ejes de su administración.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close