¡Nuevas Políticas de Bienestar para las Mujeres! Con el objetivo de que nos protejamos entre todas: Claudia Sheinbaum

Gobierno federal lanza red de abogadas y 678 centros para combatir la violencia contra las mujeres

Ciudad de México.— En un esfuerzo por atender de forma integral la violencia de género en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles un conjunto de acciones que incluyen la creación de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, la instalación de 678 Centros LIBRE, y la activación de una nueva línea de atención inmediata 079 opción 1.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la red estará conformada por 838 abogadas distribuidas en todo el país, capacitadas para brindar asesoría legal, acompañamiento jurídico y litigio estratégico a mujeres víctimas de violencia. Se destacó que, en comunidades indígenas, las defensoras deberán hablar lenguas originarias para asegurar un acceso inclusivo a la justicia.

A la par, se abrirán 678 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), que ofrecerán atención psicológica, jurídica y social a mujeres en situación de violencia. Estos espacios también contarán con redes comunitarias y actividades de fortalecimiento personal y colectivo. “Queremos que las mujeres se sientan acompañadas, no solas”, afirmó la mandataria.

“Son espacios donde se contará con la atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos como impulsar las diversas autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender las violencias”, describió Citlali Hernández

Otra medida anunciada es la Línea de las Mujeres 079, opción 1, que comenzará a operar a partir del 1 de mayo. Este número telefónico gratuito brindará orientación y atención de emergencia a mujeres en todo el país.

En el mismo evento, Sheinbaum lanzó la iniciativa “Tejedoras de la Patria”, una red de voluntarias cuya misión será fomentar la solidaridad entre mujeres y promover entornos comunitarios seguros. La presidenta hizo un llamado a todas las mexicanas, dentro y fuera del país, a inscribirse en esta red de apoyo mutuo.

Asimismo, se informó sobre la organización de asambleas municipales de mujeres en regiones con altos índices de violencia, y la distribución de 10 millones de ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

En materia de bienestar, la presidenta adelantó que el programa Pensión Mujeres Bienestar, que actualmente beneficia a más de un millón de mujeres, se ampliará a tres millones hacia finales de 2025. También anunció el arranque de la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS, como parte de un proyecto para edificar 200 centros en todo el país.

“Estas acciones no son promesas: son políticas públicas con presupuesto, estructura y visión de justicia”, concluyó Sheinbaum.

Lanzamiento de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres

Una de las medidas más destacadas es la creación de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que contará con 838 defensoras distribuidas en los 32 estados. Estas profesionales brindarán asesoría legal, acompañamiento y litigio estratégico a mujeres víctimas de violencia, con especial atención a comunidades indígenas, donde se priorizará la inclusión de abogadas que hablen lenguas originarias .​

Apertura de 678 Centros LIBRE para las Mujeres

El Gobierno también anunció la apertura de 678 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en todo el país. Estos espacios ofrecerán atención integral, incluyendo asesoría psicológica y jurídica, redes comunitarias y promoción de los derechos de las mujeres. Además, se implementará el programa “El Libre es Nuestro”, que permitirá a las mujeres decidir qué servicios adicionales necesitan en estos centros .​

Implementación de la Línea de las Mujeres 079

A partir del 1 de mayo, entrará en funcionamiento la Línea de las Mujeres 079, opción 1, un servicio telefónico gratuito destinado a brindar atención inmediata a mujeres que enfrenten situaciones de violencia. Este recurso busca ofrecer apoyo y orientación a quienes lo necesiten en todo el territorio nacional .​

Iniciativa “Tejedoras de la Patria”

La presidenta Sheinbaum también presentó la iniciativa “Tejedoras de la Patria”, una red nacional de voluntarias que tiene como objetivo fortalecer la protección y el desarrollo de las mujeres en sus comunidades. Cualquier mujer mexicana, dentro o fuera del país, puede inscribirse en esta red, cuyo propósito es fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres .​

Asambleas de Mujeres y Cartilla de Derechos

Como parte de estas políticas, se llevarán a cabo Asambleas de Mujeres en municipios con altos índices de violencia de género, con el fin de escuchar sus necesidades y propuestas. Además, se distribuirán 10 millones de ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, con el objetivo de informar y empoderar a las mujeres sobre sus derechos .​

Expansión de la Pensión Mujeres Bienestar y Centros de Cuidado Infantil

Actualmente, más de un millón de mujeres reciben la Pensión Mujeres Bienestar, y se espera que esta cifra aumente a tres millones para finales de año. Asimismo, se iniciará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Ciudad Juárez, como parte de un plan para edificar 200 centros en todo el país, destinados a apoyar a las mujeres trabajadoras .​

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de los derechos y el bienestar de las mujeres en el país.​

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close