Ciudad de México. — Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una jornada enfocada en la justicia con perspectiva de género, el bienestar social y la reforma al Poder Judicial. La mandataria estuvo acompañada por diversas funcionarias y funcionarios del gabinete, entre ellos Citlali Hernández, Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel y Zoé Robledo.
Uno de los principales anuncios fue el lanzamiento de la red Tejedoras de la Patria, programa que busca formar a 100 mil mujeres líderes comunitarias para difundir derechos, construir redes de apoyo y promover la transformación social desde sus territorios. La convocatoria ya está abierta y puede realizarse en línea o en módulos presenciales.
Asimismo, se presentó la apertura de 678 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), con una inversión de más de 754 millones de pesos, los cuales ofrecerán atención psicoemocional, jurídica y comunitaria para prevenir y atender violencias contra las mujeres.
La secretaria Citlali Hernández anunció que a partir del 1 de mayo también entrará en operación la Línea de las Mujeres 079, opción 1, un canal gratuito de atención inmediata. Ese mismo día se habilitará el portal abogadas.mujeres.gob.mx, donde las mujeres podrán acceder a defensoras legales capacitadas.
También iniciará el programa “Voces por la Igualdad”, con 300 asambleas municipales en zonas con altos índices de violencia contra las mujeres. Varios gobernadores se conectaron virtualmente para mostrar respaldo y coordinar la implementación de estos centros.
En materia de bienestar, Ariadna Montiel informó que hasta marzo se han destinado 5,566 millones de pesos para la Pensión Mujeres Bienestar, beneficiando a más de 1.1 millones de derechohabientes, quienes reciben 3 mil pesos bimestrales. El registro para mujeres de 60 a 64 años comenzará en agosto.
Zoé Robledo presentó el nuevo modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS (CECI), con enfoque en la salud, seguridad y desarrollo emocional. Los primeros cinco comenzarán a construirse la próxima semana, con una meta de 200 centros en todo el país.
En la segunda parte de la conferencia, Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar explicaron la reforma al Poder Judicial. Se detalló que se elegirán 881 cargos, incluyendo 9 ministras y ministros de la SCJN, jueces, magistrados y magistradas en diversas instancias. Sheinbaum reiteró que la reforma busca acabar con la impunidad, destacando la experiencia de Godoy en la creación de fiscalías especializadas contra el feminicidio.
La presidenta también confirmó que se enviará una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir propaganda extranjera en medios mexicanos.
Fiscalías especializadas para mujeres:
Citlali Hernández destacó que las fiscalías son clave para erradicar la impunidad. Claudia Sheinbaum subrayó el modelo de Fiscalía Especializada para Feminicidios creado por Ernestina Godoy en CDMX, que ahora se replicará a nivel nacional.
Jueces ligados al crimen organizado:
Ante señalamientos de Fernández Noroña sobre candidatos a jueces con vínculos delictivos, Sheinbaum señaló que podrían ser descalificados si no cumplen los requisitos, siempre con base en pruebas.
Fomento a la lectura:
Se invitará a Paco Ignacio Taibo II a promover el programa nacional de lectura con cafés literarios y clubes. Sheinbaum comentó que actualmente lee la biografía de Angela Merkel y que ya terminó un libro sobre la transición con AMLO.
Centros LIBRE para las mujeres:
La presidenta aclaró que no son albergues, sino espacios de atención integral. Cada centro contará con al menos una abogada para acompañar jurídicamente a las usuarias.
Usos de suelo y asentamientos:
Sobre el río Magdalena y su zona de conservación en CDMX, Sheinbaum dijo que hay asentamientos antiguos que deben revisarse con consenso. Lo mismo ocurrirá en Magdalena Contreras y otras áreas protegidas del país.
Acuerdo sobre agua con EUA:
Alicia Bárcena logró un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. sobre el tratamiento de aguas entre Tijuana y San Diego. Se explicará más a fondo próximamente en la Mañanera.
Reconocimiento a Ariadna Montiel:
Sheinbaum defendió el trabajo de la titular de Bienestar frente a críticas internas. Aseguró que Montiel coordina con eficiencia a los Servidores de la Nación y reiteró que no hay gestiones personalizadas en los programas sociales.
Detención del delegado del IMSS en Tamaulipas:
Sobre el caso de José Luis Aranza Aguilar, Sheinbaum pidió a la fiscalía estatal investigar posibles abusos de la policía. Zoé Robledo confirmó que no se encontraron pruebas ni armas en su poder, pese a que se le acusó de portar 3 millones de pesos y un arma sin permiso.
Respuesta a Ricardo Anaya por ley de desaparecidos:
Sheinbaum calificó de hipócrita a Anaya por criticar la iniciativa. Afirmó que la propuesta fue elaborada con familiares de desaparecidos y busca atender, prevenir y definir con claridad la problemática.
Programas sociales no deben usarse con fines políticos:
La presidenta recordó que los programas sociales son un derecho del pueblo y reiteró que no se permitirá su uso clientelar ni su apropiación por parte de legisladores o intermediarios.
En la sección final, “Detector de Mentiras”, se desmintieron supuestas noticias falsas, incluyendo la existencia del “Bono Mujer”, vínculos personales de la presidenta con empresas, que el SAT no tiene dinero para cumplir con la devolución de impuestos y que el ex presidente López Obrador dejó de combatir el tráfico ilegal de fentanilo.