Televisa Leaks: operó red de bots y páginas falsas para para fabricar noticias y tendencias

Descubre cómo Televisa operó una red de bots y páginas falsas para fabricar noticias, influir en redes sociales y atacar a figuras políticas. #TelevisaLeaks

Televisa operó una red clandestina de bots y páginas falsas para fabricar noticias y tendencias, según revela la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias. La investigación, llamada Televisa Leaks, detalla cómo desde 2017 se crearon campañas de desprestigio contra figuras públicas, al tiempo que se impulsaba a personajes afines a los intereses de la televisora.


📌 ¿Qué es Televisa Leaks?

Televisa Leaks es el nombre del reportaje publicado por Aristegui Noticias, donde se documenta la existencia de un equipo dentro de la televisora —llamado “Palomar”— encargado de diseñar estrategias de desinformación, noticias falsas y campañas negras.

Este grupo operaba en colaboración con la empresa Metrics to Index, especializada en manipulación digital, y tenía como objetivo central influir en el debate público a favor de ciertos intereses políticos y empresariales.


🧠 Así funcionaba la red de bots de Televisa

Según documentos internos filtrados por un exempleado, el núcleo operativo se encontraba en un war room encabezado por Javier Tejado, donde se tomaban decisiones sobre los objetivos a atacar o a promover.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • Existencia de un documento titulado “Estatus comunidades”, que describe una estructura de 500 cuentas humanizadas y 300 cuentas incubadoras, con un total de 4.7 millones de seguidores.
  • En Facebook, operaban páginas como Conspiracción, Monitor Nacional y Echando Chisme, con más de 2.4 millones de seguidores.
  • Se reveló un manual de tendencias en X (antes Twitter), donde se establecen los requisitos y costos para fabricar trending topics.

💰 ¿Cuánto cuesta crear una tendencia en redes?

Uno de los documentos más impactantes indica que crear una tendencia nacional requería:

  • Entre 1,600 y 2,300 publicaciones (tuits).
  • Al menos 923 cuentas activas.
  • Un costo estimado de 688 mil 750 pesos, suficiente para alcanzar el 100% de usuarios activos en CDMX.

🎯 ¿A quiénes atacaron y a quiénes beneficiaron?

La red de bots operada por Televisa y Metrics fue utilizada tanto para atacar como para beneficiar a figuras públicas. Según la investigación:

Personas atacadas:

  • Andrés Manuel López Obrador
  • Claudia Sheinbaum
  • Alejandro Gertz Manero
  • Marcelo Ebrard
  • Adán Augusto López
  • Alejandro Armenta
  • Layda Sansores
  • Ricardo Salinas Pliego

Personas beneficiadas:

  • Xóchitl Gálvez
  • Ejecutivos de Televisa

⚠️ Fake news y manipulación digital en México

Esta investigación revela la gravedad de las campañas de manipulación digital en el país, donde grandes medios pueden influir artificialmente en el debate social y político. La red “Palomar” operó durante años con impunidad, afectando procesos electorales, reputaciones públicas y generando desinformación sistemática.


📝 Conclusión

Televisa Leaks expone una de las operaciones de bots y fake news más sofisticadas en América Latina. El uso de recursos privados para fines políticos y mediáticos representa un riesgo para la democracia y la libertad de información.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close