Washington D. C., 7 de mayo de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el próximo año podría renegociar o terminar el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro comercial de América del Norte.
Durante una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump señaló:
“El T-MEC es excelente para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para ajustarlo o terminarlo”.
Además, advirtió que uno de los principales problemas es que “la gente no ha respetado el tratado”.
¿Qué es el T-MEC?
El T-MEC reemplazó al TLCAN y entró en vigor el 1 de julio de 2020. Su objetivo es impulsar el comercio, la inversión y la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá. A diferencia del TLCAN, incluye mejoras en comercio digital, medio ambiente y prácticas laborales.
El tratado debe revisarse de forma obligatoria antes de julio de 2026, según lo acordado por los tres países.
Claudia Sheinbaum defiende el T-MEC
Tras las declaraciones de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada con Mark Carney y posteriormente con el propio Trump. En ambas conversaciones, reafirmó la importancia de mantener y fortalecer el tratado comercial.
“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en seguir comunicándonos con Estados Unidos”, expresó Sheinbaum.
También destacó avances en negociaciones para mejorar el balance comercial, especialmente en el sector automotriz, donde Trump redujo aranceles recientemente.
Contexto: guerra arancelaria y presiones comerciales
Desde abril, el gobierno de Trump ha iniciado una nueva guerra arancelaria, imponiendo tarifas a productos de distintos países, incluido México. Esto ha provocado una serie de contactos diplomáticos para preservar la estabilidad del acuerdo.