Culiacán, Sinaloa.— El Zoológico de Culiacán atraviesa una profunda revisión institucional tras el fallecimiento de un león cuya necropsia reveló que murió por linfoscariasis crónica, un tipo de cáncer avanzado no detectable a simple vista. El hallazgo forma parte de una serie de irregularidades heredadas de la pasada administración, que estuvo al frente del recinto durante 12 años.
El pasado 7 de noviembre de 2024, se instauró una nueva administración bajo la supervisión de autoridades municipales, dando inicio a un proceso de entrega-recepción conforme a la Ley de Entrega y Recepción del Estado de Sinaloa. La revisión, que contó con la participación del Órgano Interno de Control del Municipio y la PROFEPA, reveló deficiencias estructurales, administrativas y sanitarias en el manejo de los ejemplares silvestres.
🔍 Irregularidades detectadas
Entre las fallas más relevantes documentadas se encuentran:
- Falta de registro oficial como Predio que Maneja Vida Silvestre (PIMVS).
- Animales sin documentación legal ni planes de manejo.
- Inventario incompleto o erróneo de ejemplares.
- 10 años sin reportes de actividades ante la SEMARNAT.
- Ausencia de registros técnicos y financieros del uso de recursos públicos.
Estas condiciones llevaron a la intervención de la PROFEPA, que aseguró 119 ejemplares sin documentación legal, quedando bajo custodia del propio zoológico. El nuevo inventario reveló la existencia de 203 animales silvestres.
⚠️ Animales enfermos y sin atención
Además del león fallecido, se identificaron otros ejemplares en estado avanzado de enfermedad, como un orix, un mono verde, un chimpancé y dos jaguares. Todos se encuentran en tratamiento médico veterinario especializado bajo el monitoreo de PROFEPA.
🛠️ Nuevo rumbo para el Zoológico
Desde el cambio de administración, se han iniciado mejoras en:
- Condiciones de alimentación, salud y bienestar animal.
- Seguridad e infraestructura del recinto.
- Programas de educación ambiental y recreación responsable.
Por primera vez en más de una década, el Zoológico de Culiacán opera de forma coordinada con PROFEPA, con el compromiso de rehabilitar sus instalaciones y garantizar la atención adecuada de sus ejemplares.