Aforismos. Segunda parte.

Profe Cruz González Astorga

1-la política es la nueva farándula, mejor dicho, el espectáculo del cinismo; de ese ambiente salieron los comediantes-empresarios Zelenski, Milei y Trump, han convertido la política en un reality show, por esa misma ruta saltó a la fama el otrora impulsor del cambio en México, calzando botas, sombrero vaquero y bigote pronunciado, decía mandar en todo el país con la banda presidencial cruzando su pecho, pero dice su mujer que no mandaba ni en su casa.

2-Las potencias del mundo se reparten el botín ucraniano, al inicio de la invasión Rusia exponía argumentos políticos-geográficos sobre el regionalismo, la lengua, la cultura, sus rivales occidentales mediante el comediante Zelenski respondían con las mismas razones, agregando la soberanía, el nacionalismo y la libertad; derrotada Ucrania, y con ella toda Europa, al imperio de las barras y las estrellas no le queda otra mas que negociar con el nuevo zar de Rusia; repartirse los recursos de Ucrania dejando a los ucranianos fuera de toda decisión y beneficio, salvo seguir entreteniéndose con los bailes exóticos del comediante Zelenski.

3- A Obama, impulsor de la guerra le dieron el premio nobel de la paz por sus contribuciones en la destrucción de poblaciones en oriente medio. A Baby Bush lo reeligieron al realizar una lucha planetaria contra el terrorismo. A Trump lo votaron los latinos, y han sido el blanco de sus deportaciones. Jode Biden, el anciano con cara de buena gente, al que le extraviaba la mente, la recuperaba cuando de hacer la guerra se trataba, destinó miles de millones de dólares en materia bélica para mantener el bastión ucraniano, y respaldó el genocidio (junto con la Unión Europea) de Israel contra el pueblo Palestino. Está claro, para ser presidente de los Estados Unidos hay que se partidario de la guerra.

4-Las locuras de Milei están convirtiendo a la Argentina en un manicomio sin precedentes, nacidos bajo el signo del esférico o la argentinidad al palo.

5-Toda la vida Trump hizo campaña pública en la industria del espectáculo, de ahí a la política nomás dio unos pasos mientras entraba al otro set.

6-En España hay partidos de todos los colores en complacencia de los gustos más refinados, ultras, moderados y militares, sea como fuere la sombra autoritaria de Franco aun se asoma en lo que llaman la democracia española, como la sombra de Pinochet en la democracia chilena, y bueno, en México parece que Don Porfirio y sus treinta y dos generales han dejado el uniforme militar de lado para vestir traje y corbata, y desde luego mi buen, un título de licenciatura para despistarla aunque se haya tramitado en el mercado negro de Tepito.

7-Durante su larga campaña por la presidencia andaba Amlo chingue y chingue por la violación a la Constitución al mantener al ejército fuera de los cuarteles, tachó de todo a Calderón (menos de ebrio, eso sería una calumnia colosal), a Peña (al que después llamó Licenciado, Peña, sorprendido, respondió: ¿Yo?, ¿es de mí a quien se refiere?, ¡gracias presidente!, con “e”), y así recorrió el árbol genealógico del presidencialismo mexicano, y cuando llegó, claro, la derecha (odiada y odiosa) le puso la mesa en charola de plata, quizá por eso hizo lo mismo que sus antecesores, sostener al ejército fuera de los cuarteles, no para proteger a la población, ni para atrapar delincuentes, el diablo sabrá para qué, como dice el dicho popular, más pronto cae un hablador que un cojo.

8-Supongamos que existe la democracia a la mexicana, la chicanada, no hay identidad ideológica, ni la derecha es tal, bueno sí lo es, pero con tal de agarrar chamba se pone la playera del América, quise decir de las Chivas, o la que caiga: ¡Ni Figo fue tan traidor en el Barcelona, ni Ronaldo “fenómeno” del Internazionale de Milano, ni Ramón Ramírez del Guadalajara! Lo mismo sucede con la izquierda, hablan en nombre del pueblo, pero no dejan hablar ni decidir al pueblo, y si éste le reclama sus burradas, como las que acostumbra a realizar el Loroña o el formador ideológico de las brigadas guindas del morenismo por la transformación en Sinaloa, el profe Rea (primero los parientes y después que cada quien mastique con sus dientes, si es que todavía se tienen). ¿En qué iba?, ahh, en lo de la saltadera, brincan de un lado para otro y viceversa, los que ayer eran malos hoy son parte de la Liga de la justicia, los antes conservadores y traidores a la patria hoy son patriotas del Estado del bienestar (no del keynesiano, sino el de las tarjetas del bienestar).

9-Sobre las tragedias nacionales se construye una verdad Histórica, como en Ayotzinapa, donde, como la puerta de Alcalá, se funden pasado y presenten, se abrazan como hermanos, porque la verdad la define el Poder, salvaguardando la integridad del desprotegido, vilipendiando y glorioso ejército mexicano. ¡Salve César! ¡Heil Hitler!

10- A Rocha Moya lo han sostenido tanto Amlo como Claudia, en su respaldo ambos son responsables de los sucesos en Sinaloa, no significa que la salida solucionara el problema, su permanencia aumenta el descontento hacia un personaje que ha hecho declaraciones insensibles lesionando los sentimiento de la población, sobre todo porque los problemas lo desbordaron, incapaz de solucionar la ola de violencia aumentada drásticamente en su periodo, ha tenido la osadía de negar la trágica realidad sinaloense, minimizando las desapariciones y asesinatos. No ha existido desde el interior del partido, los gobernantes y líderes nacionales el mínimo asomo de autocrítica, a veces surge la pregunta, ¿tienen sensibilidad estos políticos que dirigen los destinos del estado y el país?, pareciera que viven en otra dimensión, les falta conocer al pueblo, una cosa es invocarlo en los elocuentes discursos para la historia, y otra saber escuchar los murmullos, los silencios. Toda la estructura estatal en Sinaloa esta corroída por la corrupción, siendo así, sostener la incompetencia del gobernador es jugársela a mantener las fichas ganadas al costo que sea, y así será, total las verdades Históricas se construyen desde el poder, también el olvido.

11-Volvemos con la CNTE, por esa organización de maestras y maestros fuera del sindicalismo, es que se ha mantenido la educación en su carácter público, y no pocas de las conquistas logradas por los trabajadores de la educación se deben al esfuerzo y sacrificio de integrantes de esta agrupación nacional.

12-Con la 4T se impulsa el discurso del humanismo mexicano desde las aulas, siendo sólo retórica barata, ese humanismo no ha tocado los intereses de los caciques que controlan la educación; si Peña Nieto (el nene consentido de Emilio Chuayffet) intentó desarticular los sindicatos, con Amlo se dio un paso atrás (¿hacia el conservadurismo?, ¡chist!, quien controla el micrófono impone la agenda mediática y narrativa), afianzó las relaciones con los caciques regionales, y Claudia les ha cedido poder para controlar los feudos correspondientes..

13-en Sinaloa la educación está secuestrada, violando la Constitución, estos delincuentes utilizan las escuelas como negocio político.

14-si una muerte no importa para el estado mexicano, diez ni la inmutan, mil una falsa alarma, cien mil es una vil mentira creada por la derecha. La única verdad que importa es la del poder, quien ostenta el poder determina lo que existe y lo que no.

15-el partido oficial en el poder ha aplicado la cuauhtemiña para burlar la ley y anhelos de las víctimas de hacer justicia contra el exgobernador de Morelos, desechando la solicitud de desafuero al diputado Cuauhtémoc Blanco; Morena siguiendo los pasos del PRI, por encima de todo los intereses políticos.

16-con Amlo se aplicó la política populachera, no popular; se hacen rifas sin entregar los premios, consultas manipuladas que benefician a las empresas privadas como en Topolobampo contra los intereses de las comunidades que padecerán los efectos de los desechos químicos en la región, se reparten programas, no con la intención de reducir la pobreza, sino de hacerse de un electorado que permita un gobierno transexenal de Morena. No, en política no hay corazones, todo está fríamente calculado.

15-¿Adónde van los desaparecidos? Pregunta Rubén, ¿y adónde van las madres que buscan a sus desaparecidos?, ¡hasta encontrarlos!

(Visited 39 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close