A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentará un 12%, alcanzando 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y 419.88 pesos en la frontera norte. Este último es el nivel más alto registrado desde 1976. En términos mensuales, el salario mínimo promedio será de 8,364 pesos, lo que marca un paso importante hacia la mejora de las condiciones económicas de los trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este aumento es resultado de un esfuerzo continuo para dignificar el salario de los mexicanos. Señaló que antes de 2018, los salarios mínimos eran insuficientes y empobrecían a los trabajadores, pero la actual administración ha impulsado un incremento significativo, alineado con el objetivo de cubrir 2.5 canastas básicas en el futuro. Además, Sheinbaum rechazó la idea de que los aumentos salariales generen inflación o afecten la inversión.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, subrayó que este acuerdo unánime entre los sectores gubernamental, empresarial y obrero beneficia directamente a 8.5 millones de trabajadores y ha contribuido a la recuperación del poder adquisitivo, que ha crecido un 135% en términos reales durante los gobiernos de la Cuarta Transformación. Además, señaló que este esfuerzo ha sacado de la pobreza a 4.1 millones de personas.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, celebró el incremento, destacando que compartir la prosperidad fortalece a México. Enfatizó que la tasa de desempleo, actualmente en 2.48%, es la más baja en dos décadas, y resaltó el diálogo armonioso entre los sectores como clave para este logro.
Este aumento también ha impactado positivamente el salario promedio registrado en el IMSS, que ha crecido un 23.3% en términos reales desde 2019. Las autoridades y representantes del sector empresarial y obrero consideran este avance como un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar económico del país.