La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) dio a conocer los acuerdos que regirán los procesos de selección, promoción y cambios de centro de trabajo correspondientes al ciclo escolar 2025-2026. Estos documentos establecen las disposiciones, reglas y calendarios para que las maestras y maestros interesados puedan participar según sus objetivos profesionales.
USICAMM, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión. Sus funciones se enmarcan en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, además de otras normativas aplicables.
¿El último proceso organizado por la USICAMM?
Este podría ser uno de los últimos procesos gestionados por la USICAMM, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su campaña, se comprometió a eliminar este organismo. Esta promesa responde a una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que se opone a la USICAMM por razones ideológicas, administrativas y relacionadas con los derechos laborales del magisterio.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ostenta el contrato colectivo del gremio docente, ha anunciado que presentará en enero de 2025 una propuesta para sustituir a la USICAMM con un nuevo esquema.
Consulta de los Acuerdos
Mientras se define el futuro de este organismo, las y los docentes pueden consultar los acuerdos para los procesos de selección, reconocimiento y cambios de centro de trabajo correspondientes al ciclo 2025-2026. Estas disposiciones buscan garantizar la transparencia y equidad en los procesos que rigen la carrera magisterial.