Aumenta 65% el aseguramiento de armas en México

Más de 53 mil armas, 20 millones de cartuchos y 3 mil granadas fueron decomisadas en México entre 2021 y 2024, según datos oficiales.

Por Redacción Mesa Reservada | Seguridad | Abril 2025

Más de 53 mil armas de fuego, incluyendo rifles de alto poder, 20 millones de cartuchos y 3 mil granadas, han sido aseguradas en México entre octubre de 2021 y septiembre de 2024. La cifra representa un aumento del 65% respecto a los tres años previos, según datos oficiales presentados ante la Cámara de Diputados.

Aseguramientos en alza: más armas, más poder de fuego

El informe, elaborado con datos de la Secretaría de Gobernación y solicitado como parte del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos, muestra que el aseguramiento de armamento ha mantenido una tendencia creciente durante el actual gobierno federal.

Tan solo entre octubre de 2024 y el 25 de febrero de 2025, se decomisaron 6,582 armas de fuego, 1.3 millones de cartuchos y 673 granadas. Esta cifra representa el 13% de todo lo asegurado durante los últimos tres años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El rifle Barret .50, emblema del crimen organizado

Uno de los datos más alarmantes es el crecimiento del uso de rifles Barret calibre .50, considerados armas de guerra. En 2011, estas armas representaban apenas el 0.1% del total asegurado, mientras que en 2020 ya constituían el 3%, lo que equivale a un aumento de 30 veces.

Este tipo de rifles, capaces de penetrar blindajes y derribar aeronaves, se ha vuelto símbolo del armamento que emplean los grupos del crimen organizado, y pone en entredicho la capacidad de contención del Estado frente a la sofisticación del armamento ilegal.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación con eTrace

Como parte de la estrategia bilateral, México ha fortalecido el uso del sistema eTrace, una herramienta de rastreo de armas operada por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EE.UU.

Entre octubre de 2021 y diciembre de 2023, el gobierno mexicano solicitó el rastreo de 58,033 armas a través de eTrace. De estas, 18,401 rastreos fueron exitosos y 802 casos se turnaron a la ATF para investigaciones formales.

Actualmente, 22 entidades federativas y la Fiscalía General de la República cuentan con acceso al sistema eTrace, lo que representa un avance en la trazabilidad de armas recuperadas en escenas del crimen o en operativos militares.

¿Qué es eTrace y cómo ayuda al rastreo de armas?

El sistema eTrace permite rastrear armas aseguradas hasta su punto de venta en Estados Unidos. Aunque se ha convertido en una herramienta clave para las fiscalías estatales mexicanas, su eficacia sigue limitada por la falta de regulación estricta en el comercio de armas en EE.UU., particularmente en estados fronterizos donde la venta es más laxa.

¿Y el origen del problema?

Si bien el gobierno mexicano presume avances en decomisos y cooperación internacional, el flujo de armas desde Estados Unidos sigue sin freno estructural. Las organizaciones criminales continúan accediendo a armas de alto poder que cruzan la frontera por canales ilegales o con omisiones deliberadas en la fiscalización aduanal estadounidense.

El Entendimiento Bicentenario, presentado como un nuevo marco de colaboración tras el fin de la Iniciativa Mérida, aún no ha conseguido que Estados Unidos asuma responsabilidades concretas sobre el origen del armamento que devasta a México.

(Visited 5 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close