Ciudad de México, [10/12/2024].- El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que 17 niños han fallecido a causa de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que se ha presentado en ocho hospitales de tres entidades del país. El brote ha afectado a menores en hospitales de los estados de México, Michoacán y Guanajuato.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario detalló que los lotes de suplementos alimenticios suministrados a las víctimas mortales fueron aislados. Estos suplementos, producidos por la empresa Productos Hospitalarios en Toluca, Estado de México, fueron distribuidos desde un centro de mezclas en la misma localidad. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió las operaciones de la empresa a raíz del brote.
Kershenobich explicó que se están realizando análisis epidemiológicos para determinar la causa exacta del brote. Hasta el momento, 13 de las muertes ocurrieron en cuatro hospitales del Estado de México, tres en dos hospitales de Michoacán, y uno más en dos clínicas de Guanajuato. Las autoridades han solicitado información de las tres entidades para investigar la probable asociación epidemiológica.
El secretario de Salud destacó que desde el 3 de diciembre no se ha registrado ningún nuevo caso relacionado con este brote, cuyas pruebas preliminares sugieren que está vinculado con la bacteria Klebsiella oxytoca. Además, señaló que los resultados de las investigaciones indican que las fechas de inicio de los casos son similares en los tres estados afectados, lo que sugiere que la misma cepa de la bacteria está involucrada.
Se confirmó que los suplementos alimenticios afectados fueron suministrados por la misma empresa proveedora, que utiliza la central de mezclas de Toluca. Esta coincidencia plantea la hipótesis de que en algún punto del proceso de elaboración de las soluciones nutricionales pudo haber ocurrido una contaminación.
El gobierno mexicano emitió una alerta epidemiológica nacional tan pronto como se obtuvieron los primeros datos, y se espera que el brote sea considerado cerrado el 16 de diciembre. Esto se debe a que, aunque los periodos de incubación para este tipo de casos pueden ser largos, las autoridades decidieron añadir un periodo adicional por motivos de seguridad.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la hipótesis principal es que los suplementos alimenticios se encontraban contaminados desde su producción en la central de mezclas de Toluca.
Sheinbaum detalló las acciones que se están tomando:
- La investigación administrativa completa, que incluye la suspensión de la producción en la central de mezclas.
- La aplicación de sanciones administrativas a la empresa por parte de la Secretaría de Salud, en colaboración con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
- Inspecciones detalladas de todas las centrales de mezcla por parte de Cofepris, tal como fue solicitado el día anterior.
- La investigación de posibles sanciones penales, con la Fiscalía del Estado de México ya investigando el caso por las muertes, y la posibilidad de abrir expedientes en otras fiscalías estatales para esclarecer la responsabilidad de la empresa.
El gobierno continúa trabajando en la investigación para esclarecer lo sucedido y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales.