Los Ángeles, California.– En un hecho sin precedentes, el estado de California presentó una demanda formal contra el gobierno federal de Donald Trump por la imposición unilateral de aranceles a sus principales socios comerciales: México, Canadá y China.
El anuncio fue realizado este miércoles por el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien calificó las medidas como “ilegales” y acusó al expresidente de estar provocando caos económico que pone en riesgo miles de empleos en el estado.
“Están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se disparan los precios”, declaró Newsom.
¿Por qué California presentó la demanda?
La querella legal argumenta que el presidente Trump se extralimitó en sus facultades al imponer aranceles sin la aprobación del Congreso, violando el principio de separación de poderes.
La administración Trump justificó las tarifas comerciales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el gobierno californiano sostiene que esta legislación no aplica a medidas comerciales en contextos que no representen una emergencia nacional real.
México: socio clave en la disputa
Uno de los puntos más delicados de la demanda es la relación económica entre California y México, país que ocupa el segundo lugar como socio comercial del estado.
En 2024, el intercambio comercial dejó un déficit de más de 8 mil millones de dólares para México. California exporta a México productos como autopartes, instrumentos médicos, teléfonos y computadoras, mientras que desde México se importan automóviles, camiones, televisores y equipo de cómputo.
Newsom pide diálogo y rechaza represalias
Pese a la confrontación con el gobierno federal, Newsom hizo un llamado a la calma y pidió a México y Canadá evitar represalias comerciales contra California.
“Estamos abiertos al diálogo con nuestros socios internacionales. Queremos soluciones, no escaladas”.
El peso económico de California
California es la quinta economía más grande del mundo y tiene un rol clave en la economía estadounidense. Es líder en exportaciones agrícolas y manufactura, cuenta con puertos estratégicos, y es sede de más empresas Fortune 500 que cualquier otro estado del país.
Esta demanda se convierte en un desafío directo a las políticas comerciales del expresidente Trump, en un momento de creciente tensión internacional y con el T-MEC bajo revisión para 2026.