Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba cambiar el nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América”

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un proyecto de ley para renombrar el "Golfo de México" como "Golfo de América", siguiendo un decreto de Trump. Aunque simbólica, la medida generó tensiones con México y medios como AP, que se negó a usar el nuevo nombre. Sheinbaum respondió con ironía, proponiendo llamar a EE. UU. “América Mexicana”.

Washington, 8 de mayo de 2025 — La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un controvertido proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre del Golfo de México a Golfo de América, una medida simbólica impulsada por sectores afines al expresidente Donald Trump.

Trump ya había emitido un decreto en enero

En su primer día del segundo mandato, el 20 de enero de 2025, Donald Trump firmó un decreto presidencial ordenando que todas las agencias federales usaran el nombre “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México”. Aunque inicialmente se consideró una provocación diplomática, empresas tecnológicas como Google y Apple actualizaron sus mapas para reflejar el cambio en territorio estadounidense.

Congreso aprueba el cambio de nombre

La propuesta fue liderada por la congresista Marjorie Taylor Greene, aliada cercana de Trump, y fue aprobada por 211 votos contra 206. Entre los votos a favor estuvo el del republicano Don Bacon, quien a pesar de considerar el cambio “infantil”, votó por disciplina partidaria.

El objetivo del proyecto es convertir el decreto en ley, dificultando así que un futuro presidente —posiblemente demócrata— pueda revertirlo fácilmente. Una ley requiere un nuevo proceso legislativo para ser derogada.

Sheinbaum responde con ironía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ironizó la decisión proponiendo renombrar a Estados Unidos como “América Mexicana”, haciendo alusión a antiguos mapas del siglo XVII cuando grandes extensiones del actual suroeste estadounidense pertenecían a México.

Impacto económico y legal

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que el cambio costará menos de 500 mil dólares en cinco años, principalmente para actualizar documentos y mapas. Instituciones como bibliotecas y escuelas deberán cubrir sus propios gastos de actualización.

Medios se resisten y hay consecuencias

La agencia Associated Press (AP) se negó a utilizar el nuevo nombre, lo que provocó represalias por parte de la Casa Blanca: se le retiró el acceso a conferencias y al avión presidencial. En abril, un juez federal dictó que esta exclusión violaba la Primera Enmienda sobre libertad de prensa.

Futuro incierto en el Senado

Aunque aprobado en la Cámara baja, el proyecto enfrenta un panorama difícil en el Senado, donde requiere apoyo demócrata para convertirse en ley. Mientras tanto, el debate aviva las tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close