Carlos Loret de Mola se disculpa por difundir video falso de Yemen como si fuera enfrentamiento en Sinaloa

Carlos Loret de Mola se disculpó públicamente por difundir un video de Yemen como si fuera un enfrentamiento en Sinaloa. El error fue evidenciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y generó una ola de críticas en redes sociales.

Ciudad de México, 2 de mayo de 2025.– El periodista Carlos Loret de Mola ofreció una disculpa pública luego de que se evidenciara que difundió un video falso durante su programa en Latinus, presentándolo como un supuesto enfrentamiento entre grupos criminales en Sinaloa, cuando en realidad se trataba de un material grabado en Yemen, país ubicado al sur de la península arábiga.

La confusión fue expuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina del jueves, donde mostró tanto el video original como la versión presentada por Loret. El hecho generó una ola de críticas en redes sociales y puso en entredicho la credibilidad del comunicador.

“Un episodio lamentable en Yemen, lo pone como si fuera en Sinaloa… y luego se quejan del Detector de Mentiras”, ironizó Sheinbaum.

Tras el señalamiento, Loret de Mola publicó en sus redes sociales:

“Por error, Latinus difundió un video de Yemen como si fuera de Michoacán… Ya lo bajamos… Sabemos reconocer cuando nos equivocamos… Una disculpa a nuestra audiencia y a todos los afectados”.

No obstante, su mensaje generó aún más críticas, ya que originalmente había afirmado que el video correspondía a Elota, Sinaloa, no a Michoacán, lo que provocó que corrigiera nuevamente el tuit minutos más tarde.

Críticas en redes y recuerdos del pasado

El error encendió las redes sociales, donde numerosos usuarios acusaron a Loret de reincidir en la difusión de información falsa. Algunos señalaron que “ya no parece un error, sino una estrategia”, y otros recordaron episodios como el montaje del caso Florence Cassez, que ha perseguido al periodista desde 2005.

También se señaló que este tipo de incidentes deterioran el ejercicio periodístico y abonan a una narrativa de oposición basada en el engaño, como parte de una estrategia mediática contra las administraciones de Morena desde los tiempos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close