CNTE inicia paro nacional de 72 horas, buscan reforma integral al sistema de pensiones

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025 – La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha iniciado un paro nacional de 72 horas, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la creación de un nuevo sistema de pensiones basado en años de servicio, en lugar del modelo actual administrado por las Afores.

El movimiento, que comenzó el 19 de marzo, ha generado una gran movilización en distintos estados del país y en la capital, donde miles de docentes han instalado un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Además, se han realizado marchas y bloqueos en diversas entidades como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas.

Principales demandas del magisterio

La CNTE mantiene un pliego petitorio que incluye los siguientes puntos centrales:

  1. Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Los maestros argumentan que esta reforma impuesta durante el sexenio de Felipe Calderón afectó gravemente sus derechos laborales y las condiciones de jubilación.
  2. Retorno a un sistema solidario e intergeneracional: Exigen la eliminación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y un regreso al modelo de reparto, donde las pensiones sean garantizadas por el Estado.
  3. Jubilación basada en años de servicio: La propuesta del magisterio establece que las maestras puedan retirarse después de 28 años de trabajo y los maestros tras 30 años, sin importar la edad.
  4. Eliminación del cálculo de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA): Actualmente, el monto de las pensiones se basa en la UMA en lugar del salario mínimo, lo que ha generado una disminución en los ingresos de los jubilados.

El contexto: Sheinbaum retira la reforma al ISSSTE, pero el magisterio mantiene la protesta

El paro nacional ocurre días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum decidiera retirar una controvertida reforma a la Ley del ISSSTE, tras la presión ejercida por los trabajadores del magisterio. Sin embargo, la CNTE considera que la simple eliminación de esta iniciativa es insuficiente, pues no atiende sus exigencias fundamentales.

“El retiro de la reforma no resuelve la situación. No es un tema de voluntad política, sino de soluciones concretas”, han señalado líderes de la CNTE, quienes además advierten que, si el gobierno no atiende sus demandas, el movimiento de protesta podría escalar en las próximas semanas.

Acciones de la CNTE durante el paro

Durante estas 72 horas de paro, la CNTE ha convocado diversas movilizaciones en varias entidades del país.

En la Ciudad de México:

  • Marchas y plantón en el Zócalo: Miles de maestros provenientes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas han ocupado la Plaza de la Constitución.
  • Bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): Un contingente de docentes realizó cierres intermitentes en los accesos a la terminal aérea, generando retrasos y afectaciones.
  • Protestas en el Senado y la Cámara de Diputados: Representantes de la CNTE entregaron un documento formal con sus demandas al Congreso de la Unión.

En los estados:

  • Chiapas y Michoacán: Cierre de escuelas y marchas en las capitales estatales.
  • Quintana Roo y Yucatán: Paros laborales en instituciones de educación básica y media superior.
  • Sinaloa y Sonora: Manifestaciones en sedes gubernamentales.

Reacciones del gobierno y posibles escenarios

El gobierno federal ha expresado su disposición al diálogo, pero hasta el momento no se ha anunciado ninguna mesa de negociación formal con la CNTE. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reiterado que no habrá represalias contra los maestros que participen en el paro, pero ha solicitado que se garantice el derecho a la educación de los alumnos.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha señalado que se está evaluando la viabilidad de las demandas del magisterio y ha pedido que las movilizaciones se realicen sin afectar a terceros.

¿Qué sigue?

La CNTE ha advertido que, si el gobierno no responde a sus demandas en los próximos días, las protestas podrían extenderse y radicalizarse en diferentes puntos del país. No se descarta un nuevo paro indefinido en las siguientes semanas.

El conflicto magisterial pone en jaque al gobierno de Sheinbaum, que busca mantener estabilidad en el sector educativo mientras enfrenta una de las primeras grandes movilizaciones sociales de su administración.

(Visited 35 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close