Conasami analiza incremento al salario mínimo para 2025

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) convocó este martes para definir el porcentaje de aumento al salario mínimo general y profesional que entrará en vigor en 2025. Bajo la dirección de su presidente, Luis Felipe Munguía, el consejo tripartita compuesto por representantes del sector obrero, patronal y del gobierno discutió propuestas divergentes en cuanto al porcentaje de incremento.

Propuestas del sector obrero y patronal

El sector obrero, encabezado por José Luis Carazo, exigió un aumento del 20 por ciento tanto al salario mínimo general como al profesional. Además, solicitó la eliminación del Monto Independiente de Recuperación (MIR), argumentando que ha reducido significativamente las diferencias salariales en los tabuladores, lo que desincentiva el reconocimiento de antigüedad, habilidades y desempeño.

Por su parte, el sector patronal adoptó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en octubre planteó un incremento gradual del 12 por ciento. Este aumento, según Sheinbaum, buscaría acercar el salario mínimo al costo de 2.5 canastas básicas, con la idea de alcanzar ese objetivo en el mediano plazo.

Demandas sindicales

Organizaciones como la Nueva Central de Trabajadores y la CNSUESIC exigieron un incremento más ambicioso del 22 por ciento al salario mínimo general, lo que lo llevaría de 248.93 pesos diarios a 303.69 pesos diarios, así como un aumento del 30 por ciento a los salarios mínimos profesionales. Estas organizaciones argumentaron que el alza es necesaria para mitigar los efectos de la inflación y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Próximos pasos

Se espera que la Conasami defina el porcentaje final en consenso antes de que termine el año, con el objetivo de implementar el nuevo salario a partir del 1 de enero de 2025.

La discusión pone de manifiesto las tensiones entre la búsqueda de un salario digno y sostenible para los trabajadores y la preocupación empresarial por mantener costos laborales competitivos en un entorno económico incierto.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close