En un emotivo acto, estudiantes, colectivos sociales y ex guerrilleros se reunieron en Atoyac de Álvarez para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, destacado dirigente del Partido de los Pobres y símbolo de la resistencia social en México.
Un llamado a la unidad
Bajo el lema “Ser Pueblo, Hacer Pueblo y Estar con el Pueblo“, la marcha partió de la Preparatoria 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) hacia el zócalo municipal, donde los asistentes corearon consignas como: “¡Maestro Cabañas, el pueblo ya te extraña!”.
En el evento participaron destacados líderes sociales como Micaela Cabañas Ayala, hija de Lucio Cabañas; Florencio Lugo, sobreviviente del ataque al Cartel Madera; y Guillermo Sotelo Raviela, ex guerrillero de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR).
El legado de Lucio Cabañas
En su discurso, Micaela Cabañas destacó que la muerte de su padre no marcó el fin de su lucha:
“Tu caída en combate no significó el fin de la Revolución pobrista que encabezaste. Desde el día siguiente a tu muerte, te convertiste en una bandera de lucha”.
Cabañas Ayala recordó también a las personas asesinadas y desaparecidas que siguieron los ideales de su padre, como Isabel Ayala, Rocío Mesino y Claudio Castillo, subrayando que las condiciones que llevaron a Lucio a las montañas, como la pobreza y la explotación, aún persisten.
Reconocimientos y propuestas
Durante el acto, se entregó un reconocimiento a la ACNR por su lucha social, recibido por Guillermo Sotelo, quien estuvo encarcelado nueve años en Perote, Veracruz. Además, se hizo un llamado a la unidad de las luchas legítimas, a la organización y a la creación de espacios de memoria para preservar el legado de resistencia de Cabañas.
Un ejemplo vigente
A 50 años de su muerte, el ejemplo de Lucio Cabañas sigue vivo como inspiración para los movimientos sociales de México. Los asistentes destacaron que, aunque las masacres y la represión continúan, la lucha por la justicia y la dignidad del pueblo no ha cesado.