Contra Sheinbaum, Aguascalientes y Michoacán prohíben narcocorridos

Gobiernos de Aguascalientes y Michoacán prohíben los narcocorridos por apología del delito. Claudia Sheinbaum se opone y defiende la cultura de paz sin censura.

Ciudad de México.– A días del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, los gobiernos de Aguascalientes y Michoacán anunciaron de forma paralela medidas legales para prohibir la interpretación de narcocorridos y cualquier expresión pública que haga apología del delito. Con esto, ambos estados se suman a la tendencia de legislar contra contenidos culturales que exaltan al crimen organizado.

Aguascalientes endurece legislación previo a la feria

El Congreso de Aguascalientes aprobó con 20 votos a favor y 6 en contra una reforma que prohíbe expresamente la interpretación de narcocorridos y cualquier representación que justifique o glorifique actos delictivos.

Las sanciones van de 6 meses a 1 año de prisión y multas de hasta 113 mil pesos. La ley también contempla penas más severas si los contenidos se dirigen a menores de edad, además de posibles sanciones administrativas y reparaciones de daño.

La gobernadora panista María Teresa Jiménez Esquivel celebró la aprobación y afirmó que se vigilará estrictamente el cumplimiento durante la feria (del 19 de abril al 11 de mayo). Además, se entregarán cartas informativas a los representantes de artistas con detalles legales sobre las nuevas restricciones.

En el mismo paquete legislativo, el Congreso declaró como Patrimonio Cultural, Económico y Social a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, protegiéndolas como parte esencial de las tradiciones de la feria.

Michoacán se suma con decreto del gobernador

Ese mismo día, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la firma de un decreto administrativo que prohíbe la interpretación de narcocorridos en jaripeos, palenques, bailes y conciertos públicos.

“Hoy firmé un decreto para prohibir espectáculos donde se cante música que haga apología de la violencia o de los grupos criminales. Esto entra en vigor de inmediato”, explicó en entrevista con MVS Noticias.

Ramírez Bedolla aclaró que no todos los corridos están prohibidos, y que el decreto no atenta contra las expresiones culturales tradicionales.

“No estamos prohibiendo los corridos populares. Hay canciones como Juan Colorado o Caminos de Michoacán que forman parte del alma de nuestro pueblo. Lo que sí buscamos es erradicar la música que normaliza la violencia y alaba a los delincuentes”, puntualizó.

El mandatario afirmó que la medida es parte de la estrategia estatal para reducir la violencia y recuperar el tejido social en una de las entidades más golpeadas por el crimen organizado en las últimas décadas.

Claudia Sheinbaum: “No estoy a favor de prohibiciones”

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de la política de censura y se pronunció en contra de prohibir este tipo de música.

“Yo no soy partidaria de las prohibiciones en este caso. Es mejor promover una cultura de paz y que los jóvenes decidan por conciencia si escuchan o no ese contenido”, declaró en conferencia matutina.

Aunque reconoció que cada estado tiene autonomía para legislar en estos temas, dejó claro que su gobierno prioriza la concientización sobre la censura.

El debate: ¿seguridad o censura?

Estas decisiones reavivan un debate nacional sobre libertad de expresión, cultura popular y seguridad pública. Mientras algunos sectores aplauden la intención de frenar la glorificación del narco, otros alertan sobre los riesgos de criminalizar expresiones culturales que, aunque polémicas, también reflejan una realidad social.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close