Cruz Antonio González Astorga
1-Argentina le dio un baile como local a Brasil en las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, no estuvo Messi ni Lautaro, y no importó de momento, Scaloni lleva un proceso donde prioriza el juego de conjunto, escuela del mítico Menotti; por otro lado, Brasil sufre y sufrirá a causa de buscar resultados desde la individualidad de sus jugadores, Vinícius, Raphinha, Rodrygo o Endrick, pese a sus magníficas cualidades ofensivas, no lograr conjugar un ataque sistemático y la selección lo paga en la cancha.
2-el Barcelona de Hansi Flick desarrolla un fútbol atractivo y efectivo; gusta y gana con el estilo de la casa, implementa la filosofía del maestro Cruyff donde ganar es importante, pero más importante es hacerlo con una filosofía de juego donde el jugador y las gradas se diviertan de este deporte popular.
3-cada tanto el fútbol nos maravilla con jugadores que parecen tentados por los dioses del balón o venidos de otro planeta, en los 60’s las canchas fueron maravilladas por el talento de Alfredo Di Stefano, en la siguiente década surgieron una constelación de jugadores como Garrincha y Pelé, le siguió Cruyff con la naranja mecánica, el mágico Maradona del 86, Messi driblado cuanto jugador se le ponía enfrente hasta doblegar al portero, y en vigencia del rosarino el joven español Lamine Yamal.
4-tres selecciones han cautivado la historiografía del fútbol, con el sello de la colectividad y el buen juego; Brasil del 70, Holanda del 74, España de 2010, y por ahí puede colarse la Argentina del 78 dirigida por César Luis Menotti.
5-no hay nada por reprocharle a Lionel Messi, la expresión más artística de conducir el balón, desplazar jugadores con la pelota pegada al pie y culminar la jugada en gol. El don de Messi lo trae desde pequeño, lo que hace de grande ya lo hacía de niño, ¿qué le aportó la Masía? Digamos que aprender a jugar con sus compañeros, eso que parece fácil decirlo, difícil de hacerlo.
6-mucho se habla del tricampeonato del América, de los grandes jugadores que tiene, pero poco se hace hincapié en la capacidad estratégica del técnico brasileño André Jardine, el cerebro del equipo es quien administra las piernas y el ritmo de los jugadores, la posición donde puede sacarle jugo, y hace un lado las disputas por la delantera, eso se las deja a los comentaristas de fútbol. Jardine no sólo hace del América un equipo arrollador en la Liga mexicana, también se adapta a las armas que trae el rival para doblegarlo en sus debilidades.
7-el City de Guardiola se ha desinflado, es normal que un equipo ganador de cuatro Premier Leagues de manera consecutivas, resientan el cansancio físico y mental, sumado a la edad de algunas de sus figuras, el reto de Guardiola será reconstruir el equipo de cara a los siguientes años bajo un estilo vistoso, controlador, ofensivo y ganador.
8-lo retractores de Guardiola le reprochan las conquistas en el fútbol a los millones que tiene a disposición para comprar jugadores al gusto del técnico, pero ese no es el punto, si fuese así en Manchester United, Liverpool, Chelsea, Arsenal, Tottenham, Everton y Newcastle pudieran lograr en Inglaterra lo hecho por el Manchester City, no es que el dinero te de títulos, al menos no es el caso de los pupilos de Guardiola, es el estilo de juego la prioridad, y en su filosofía gana y pierde. 9-el Madrid tiene pesadillas con el Barcelona, no sólo lo golea, lo humilla en su propia cancha, no ha tenido capacidad de reacción y una estrategia que contravenga la ofensiva del equipo catalán, quizá la única manera es hacer lo que hizo Mourinho con el Barcelona de Guardiola, golpeando a los jugadores, es decir, no una solución inteligente, sino la más burda de un estratega, la brusquedad, el NO juego, anularlo.