Crónicas Marxianas II

Por Cruz Gonzalez Astorga

Kundera es más que un novelista, es un pensador de la novela y desde la novela.

José Alfredo Jiménez fue un poeta en toda la extensión de la palabra, un poeta cantor.

Rita Guerrero doblegó la muerte, no la muerte a Rita, en el apellido llevaba su destino, peleó con su vida, con su arte, con su todo, aún se escuchan los ecos de sus voces multiplicadas en otras Ritas salidas de sus acordes musicales, solidarizándose entre ellas, con ellas y otras que no son como ellas.

El Príncipe Idiota es el mismo Dostoievski purificado y purificador de almas; perdona los gravámenes padecidos por una sociedad falsa e interesada. El status social, las herencias, propiedades y posesiones valen más que la persona, salvo para el idiota, que con justa razón recibe el apelativo, y, al que la esposa del general lo define a la perfección: es el más cuerdo de entre nosotros.

el tango llora la milonga de la vida, ese juego lleno de trampas y peligros.

el entusiasmo se ha impuesto por sobre el análisis concreto de la realidad.

si para el enciclopedista Diderot su obra Jack el fatalista no es una novela, tampoco es la antinovela como le llaman los especialistas, ¿qué es esa extraña creación que todavía despierta interés, desvelo y repercusiones literarias?

Luis Buñuel refleja la otra Ciudad de México, la que no se ve ni interesa ni tiene posibilidades de una vida digna; el monstruo mastica y desecha a esos parias, los olvidados.

Al Pacino habla sobre el capitalismo en la voz de Tony Montana: ¿sabes qué es el capitalismo? ¡Que te jodan!

se dice que Yoko separó a los Beatles, lo que se omite es que con ella Lennon se encontró consigo mismo.

Basquiat o el arte del grafiti que pasa de las calles a las exposiciones en las ciudades.

con Óscar Chávez se apaga una voz con muchas voces, nos quedan los ecos de su canto.

el maracanazo de Brasil en 1950 ha sido la gesta más extraordinaria en la historia de los mundiales de fútbol; contra todo pronóstico, lógica y tendencia de la prensa, Uruguay se proclamó campeón al derrotar al anfitrión por dos goles contra uno.

los detractores de la pintora Frida Kahlo (en su mayoría varones) poco o nada dicen de su arte porque no lo entienden, prefieren enfocarse en los aspectos personales para restarle méritos, ¿podrán? Nadie puede ocultar el talento de Frida en la pintura, como nadie podrán negar tampoco lo que significa para la cultura popular; ella que vivió en el dolor y desde el dolor creó para mitigar las fatigas y penalidades de la vida cotidiana.

Paco Ignacio Taibo II es claro ejemplo de cómo la filiación política obstaculiza el pensamiento crítico.

cuando se busca por google al mítico jugador Jordan de Chicago Bulls, el buscador no te remonta a la vida del deportista o su intimidad, como sucede con las estrellas terrenales, sino a un par de tenis; la marca convierte a las personas en mercancías, Jordan es el mejor ejemplo de ello.

el mensaje de Pessoa nos habla de la mítica Portugal, la grandeza evocada en el pasado es lo que el poeta mira, y a través de su mirada conocer esa grandeza diluida en el presente.

unos días somos carne, después polvo, y con los años olvido.

parece que Rocha Moya ha convertido a Morena Sinaloa en una sucursal del PRI.

de pronto los muchos colores que pintan el mundo tienen una bandera común; sí es por la humanidad, entonces es por Palestina.

han hecho de la Universidad (UAS) el sepulcro de la memoria y el pensamiento.

el arte de Alicia es el arte de Sócrates y el arte de todo niño o niña: preguntar.

(Visited 51 times, 6 visits today)

1 Comment

  1. Rosa maria Antuna noriega dice:

    La realidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close