Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que el debate sobre la iniciativa presidencial para reformar la Ley del Infonavit se pospuso y aseguró que la minuta aprobada por el Senado podría sufrir modificaciones tras un proceso de diálogo con diversos sectores.
Monreal pidió confianza a empresarios, sindicatos y otros actores interesados, garantizando una postura receptiva por parte de la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en San Lázaro. “Estamos en un momento de reflexión. Hacer una pausa implica la posibilidad de cambios en el dictamen, aunque aún no podemos precisar su profundidad ni en qué temas. Eso dependerá de las discusiones en las comisiones de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social”, explicó.
El legislador adelantó que a partir del 6 de enero se convocará a los sectores interesados para un diálogo abierto, con el objetivo de construir una nueva ley que combata la corrupción y elimine malas prácticas en la política de vivienda del país.
Razones para la pausa en el debate
En entrevista en el Palacio Legislativo, Monreal justificó la decisión de posponer la discusión de las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, que estaba programada para este 18 de diciembre. “Por la importancia de estas reformas decidimos revisarlas con mayor detenimiento. No habrá periodo extraordinario de sesiones este año, pero retomaremos el tema a inicios de 2024”, aseguró.
Próximos pasos
El análisis y debate se retomarán en enero, cuando las comisiones legislativas revisarán las propuestas con aportaciones de empresarios, sindicatos, industriales y otros actores clave. Monreal destacó que el objetivo es garantizar una ley que beneficie a los trabajadores y fomente la construcción de vivienda digna en el país.
“Queremos construir una legislación que derrote la corrupción y las malas prácticas, y que realmente ayude a los derechohabientes y al desarrollo del país”, subrayó.
Finalmente, Monreal reiteró que la decisión de posponer el debate refleja una actitud sensible hacia las preocupaciones de diversos sectores. “Tengan confianza. Escucharemos todas las voces para lograr una reforma integral que beneficie a la población trabajadora”, concluyó.