Derechos Humanos confirma desplazamiento de personas de Choix por enfrentamientos

Por Redacción / La Jornada
Culiacán, Sinaloa, 4 de abril de 2025.

La violencia ha vuelto a irrumpir en las zonas serranas de Sinaloa. En esta ocasión, los enfrentamientos entre grupos armados en comunidades del municipio de Choix han obligado a decenas de familias a desplazarse forzosamente hacia los municipios cercanos de El Fuerte y Ahome, confirmó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El presidente del organismo, Óscar Loza Ochoa, dio a conocer que, aunque inicialmente no se había reconocido de manera oficial el desplazamiento, las evidencias —como la entrega de despensas y apoyos a personas que abandonaron sus hogares— indican que la situación es real y preocupante.

“Si hay entrega de despensas a personas que abandonaron su comunidad, es evidente que hay desplazamiento forzado. Lo más natural ante una situación violenta es que la gente busque cómo salvar la vida”, sentenció Loza.

📍 Enfrentamientos en la frontera con Chihuahua

La escalada de violencia se concentra en la región serrana limítrofe entre Sinaloa y Chihuahua, una zona históricamente afectada por la presencia de grupos criminales que disputan el control territorial para actividades ilícitas, principalmente relacionadas con el trasiego de drogas y madera.

El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, confirmó públicamente los enfrentamientos ocurridos en los municipios de Choix y El Fuerte durante el fin de semana pasado. Según declaró, se trató de una confrontación entre grupos armados que llegaron desde el vecino estado de Chihuahua y otros ya establecidos en la zona.

“Tenemos presencia de la Guardia Nacional y del Ejército en la región para garantizar la seguridad de las comunidades. No hay reporte de personas fallecidas”, aseguró el mandatario en conferencia de prensa.

🚨 Desplazamiento silencioso y sin cifras oficiales

Hasta el momento, no existe un registro oficial del número exacto de personas desplazadas, pero la CEDH ya abrió un expediente de investigación de oficio, en el que se documentarán testimonios, condiciones de los desplazados y la respuesta de las autoridades.

Las familias afectadas han llegado principalmente a zonas urbanas y rurales de los municipios de El Fuerte y Ahome, donde han solicitado refugio temporal, asistencia alimentaria y protección.

Este nuevo episodio de desplazamiento forzado pone en evidencia la persistente fragilidad del estado de derecho en la sierra sinaloense, una región que ha vivido otros episodios similares en años anteriores, como los ocurridos en comunidades de Badiraguato, Concordia y Rosario.

🛑 Derechos humanos y exigencia de respuesta

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha hecho un llamado al gobierno estatal y federal a reforzar la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona, atender integralmente a las familias desplazadas y prevenir futuros episodios de violencia.

“No basta con presencia militar temporal. Se requiere una estrategia de largo plazo que incluya seguridad, desarrollo social, servicios públicos y acceso a la justicia”, expresó Loza Ochoa.

Organizaciones sociales, colectivos de víctimas y académicos han reiterado que el desplazamiento forzado en Sinaloa es un fenómeno estructural, sistemático y silencioso, que sigue sin ser plenamente reconocido ni atendido por las políticas públicas actuales.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close