La Comisión de Elecciones y Consultas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer este miércoles los resultados del análisis de los expedientes de los cuatro aspirantes registrados para contender por la Rectoría de la institución para el periodo 2025-2029. De acuerdo con el dictamen preliminar, solo dos de los candidatos cumplieron con la totalidad de los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la UAS.
Los aspirantes que lograron validar su registro ante la Comisión son:
- Dr. Jesús Madueña Molina, actual rector de la universidad, quien busca la reelección.
- Dra. Denisse Azucena Díaz Quiñónez, académica con trayectoria en la Facultad de Derecho Culiacán.
Ambos candidatos cumplieron con los requisitos de elegibilidad, que incluyen una destacada trayectoria académica, experiencia en funciones de dirección y el cumplimiento de la normatividad vigente en la institución.
Por otro lado, dos de los aspirantes fueron descalificados por no reunir los requisitos exigidos. Aunque los nombres no fueron difundidos oficialmente en esta etapa del proceso, se aclaró que ya fueron notificados y que tendrán la oportunidad de presentar impugnaciones. El periodo para ello se abrirá este viernes 28 de marzo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas de la Comisión de Elecciones y Consultas.
El presidente de dicha comisión, Dr. Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, subrayó que el proceso ha sido transparente y conforme a los lineamientos institucionales. Enfatizó además que no se permitirá proselitismo anticipado ni actividades que interfieran con las labores académicas de la universidad, haciendo un llamado a los aspirantes y sus equipos a conducirse con respeto, madurez y civilidad.
Guzmán Galindo explicó que la siguiente etapa será la validación definitiva de los registros, cuyo dictamen se espera sea publicado el martes 1 de abril. Ese mismo día se dará a conocer el calendario de comparecencias públicas, privadas y virtuales de los aspirantes oficialmente reconocidos, con el objetivo de que la comunidad universitaria conozca sus propuestas y trayectorias.
Este proceso electoral se considera clave para la vida institucional de la UAS, pues definirá el liderazgo académico y administrativo de una de las universidades más grandes y con mayor impacto en el noroeste del país. La comunidad universitaria se mantiene atenta al desarrollo de los acontecimientos, esperando una jornada democrática, transparente y participativa.
Para más información, consulte la página oficial de la Comisión de Elecciones y Consultas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.