Ciudad de México, 12 de diciembre de 2024.- En una sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2025, con un gasto público total de 9.3 billones de pesos. El presupuesto fue respaldado por 349 votos a favor de los legisladores de Morena y sus aliados, mientras que 129 diputados de la oposición votaron en contra. La discusión continuó con la revisión de los detalles en lo particular, después de que Morena desechara las reservas propuestas por la oposición.
La propuesta del gobierno federal para 2025, que marca el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca asegurar los recursos necesarios para la operación de programas sociales y la estrategia gubernamental, en el marco de un enfoque de reducción del gasto. Los diputados discutieron el destino de los recursos asignados, destacando las reasignaciones de 44 mil 421 millones de pesos, que se destinarán a áreas como universidades públicas, cultura, campo, y el incremento de salarios para militares y marinos.
Programas Sociales y Reducción del Gasto
La discusión en el pleno giró en torno a la estrategia de reducción del gasto público y el margen de maniobra para el gobierno federal. Rubén Moreira, coordinador del PRI, señaló que el gobierno de Sheinbaum tendría poco margen de acción en el gasto, citando la necesidad de utilizar los remanentes del Banco de México y los ingresos derivados de la venta de petróleo para cubrir deuda pública. En respuesta, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna (Morena), aseguró que el gobierno federal sí dispondría de recursos para implementar sus programas.
Recursos para Programas Sociales
De los 9.3 billones de pesos del PEF 2025, cerca de 5 billones se destinan a gasto programable, que se distribuye en tres grandes rubros: programas sociales prioritarios con un total de 1.09 billones de pesos, gasto en inversión que alcanza los 996 mil millones de pesos (para proyectos como trenes, infraestructura hidráulica y salud), y las aportaciones federales del ramo 33 con 980 mil millones de pesos.
Propuesta Alternativa de la Oposición
La oposición, particularmente los legisladores del PAN, defendieron un presupuesto alterno que proponía reasignar 412 mil millones de pesos, aproximadamente un 4.4% del total del presupuesto, para áreas como salud, educación y el campo. Noemí Luna, coordinadora del PAN, destacó que su propuesta busca reorientar los recursos hacia las necesidades más urgentes de la población.
Tensión en el Debate y Escenas Inusuales
El debate en el pleno se caracterizó por las descalificaciones y fuertes intercambios verbales entre los diputados de Morena y la oposición. Los legisladores citaron incluso la famosa frase de Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente de la Cámara de Diputados, en referencia a la manera en que se lleva a cabo la legislación en el país. El ambiente, en ocasiones tenso, se vio aligerado cuando el dirigente obrero Pedro Haces entró al salón acompañado de Enrique Vázquez Navarro, quien se vistió con un traje de árbol de Navidad iluminado, provocando risas y comentarios entre los legisladores.
Avances en la Discusión y Próximos Pasos
Después de la aprobación en lo general, los legisladores continuarán con la revisión de las reservas y modificaciones al presupuesto en lo particular, con el objetivo de finalizar la discusión durante la madrugada. La reforma al PEF 2025 será enviada a los congresos de los estados para continuar con el proceso legislativo.