Dos mexicanos que podrían ser electos como Papa

ras el fallecimiento del papa Francisco, dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, participarán en el cónclave vaticano que elegirá al nuevo pontífice. Ambos cumplen con los requisitos para ser electores y, potencialmente, elegidos.

Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del papa Francisco la madrugada de este 21 de abril a los 88 años de edad, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave. De los 135 cardenales con derecho a voto que integran el Colegio Cardenalicio, dos son mexicanos: Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

Ambos prelados cumplen con el requisito de tener menos de 80 años, lo que no solo les permite votar, sino también ser elegidos como nuevo pontífice.

¿Quiénes son los mexicanos que podrían ocupar el Trono de San Pedro?

🕊️ Carlos Aguiar Retes

Originario de Tepic, Nayarit, Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1959. Estudió en seminarios nacionales e internacionales, obteniendo una licenciatura en Sagradas Escrituras en Roma y un doctorado en Teología en la Universidad Gregoriana.

Su trayectoria lo ha llevado de obispo de Texcoco a arzobispo de Tlalnepantla, y desde 2017, fue nombrado por el papa Francisco como arzobispo primado de México, el cargo más alto de la Iglesia católica en el país.

Ha sido una figura de apertura pastoral y cercanía con sectores vulnerables. Apenas este Jueves Santo, realizó una ceremonia donde lavó los pies a familias buscadoras, migrantes y personas en duelo por suicidio, en un gesto profundamente simbólico.

🕊️ Francisco Robles Ortega

Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega fue ordenado obispo en 1991. Desde entonces ha encabezado diócesis en Toluca, Monterrey y, desde 2011, en Guadalajara.

Aunque presentó su renuncia pastoral en 2024 por cumplir 75 años, el papa Francisco le solicitó continuar al frente de la Arquidiócesis tapatía, señal de confianza en su liderazgo.

Fue elevado a cardenal en 2007 y es reconocido por su postura doctrinal firme y una labor pastoral centrada en la formación clerical y el trabajo comunitario.

Un papa latinoamericano… ¿y mexicano?

Aunque el Vaticano no revela sus deliberaciones internas, la elección de un nuevo pontífice tras un papa argentino reabre la posibilidad de un liderazgo no europeo, y Latinoamérica, con 24 cardenales electores, se posiciona como una región con peso.

Los nombres de Aguiar Retes y Robles Ortega, al igual que otros prelados latinoamericanos, entran a la lista de posibles sucesores, en un momento en que la Iglesia Católica enfrenta profundos desafíos globales y llamados a una renovación espiritual y estructural.

(Visited 2 times, 2 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close