Sólo logran 4 días de descanso total al año, lo que incrementa el estrés y afecta la salud, señala informe Work in Progress 2024
Ciudad de México.— En México, la mayoría de los trabajadores no logra desconectarse del trabajo durante sus vacaciones. De acuerdo con el estudio Work in Progress 2024, elaborado por la plataforma de recursos humanos Buk, el 63% de los empleados continúa realizando tareas laborales en sus periodos de descanso, como responder mensajes, llamadas o correos electrónicos.
El informe destaca que, en promedio, los trabajadores mexicanos solo disfrutan 4.1 días de desconexión total al año, con las generaciones millennials y generación X a la cabeza de esta tendencia, mientras que los baby boomers y centennials promedian 3.9 días al año.
Entre las actividades laborales más frecuentes durante las vacaciones se encuentran:
- 84% responde mensajes por WhatsApp o llamadas telefónicas.
- 45% revisa su correo electrónico.
- 29% contesta correos laborales, incluso fuera del horario de trabajo.
Impacto en la salud: más estrés y riesgo cardiovascular
La falta de descanso real tiene consecuencias alarmantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la ausencia de vacaciones incrementa el estrés laboral, reduce la productividad y aumenta el riesgo de padecimientos cardiovasculares.
El estudio de Buk también señala que:
- 63% de los empleados con cinco días o menos de vacaciones reportan estrés laboral frecuente.
- Ese porcentaje baja a 29% entre quienes toman 16 días o más de descanso efectivo al año.
Urgente: una nueva cultura del trabajo en México
Valeria Vázquez, responsable del estudio, subraya que esta dificultad para desconectarse se relaciona con una cultura organizacional que normaliza la disponibilidad constante. Esta práctica, aún arraigada en muchas empresas mexicanas, impacta directamente en el bienestar de las personas trabajadoras, generando agotamiento, estrés y burnout.
En un contexto donde la salud mental y el equilibrio entre vida personal y laboral deben ser prioridad, el informe plantea la urgencia de repensar la cultura laboral en México, promoviendo el derecho al descanso como un factor clave para el bienestar y la productividad sostenible.