Poema de Cruz Cruz Antonio González Astorga
La vida es más que un clásico
en toda la expresión de la palabra
más que la mayéutica de Sócrates y los diálogos de Platón
más que el esplendor cultural de Grecia o el imperio de Roma
más que un partido de Barcelona-Madrid
más que la guerra fría entre la URSS y Estados Unidos
más que el debate de si Pelé o Maradona
más que el hip-hop del este o el oeste
más que un juego de pelota entre Boston y Nueva York
más que los sistemas capitalista y comunista
más que la idea de Dios y el Diablo
más que la víctima y el victimario
más que el derecho y el cohecho
más que Judas y Pilatos
más que Cristo y el Anticristo
más que el antiguo y el nuevo testamento
más que las hazañas de Napoleón y Alejandro Magno
más que el realismo mágico de García Márquez y el realismo sin magia de Balzac
más que el Cuba sí Yankees no
más que la geografía y la geometría del norte y el sur, el oriente y occidente
más que la poesía de César Vallejo y Pablo Neruda
más que la crítica al Capital de Marx y Bakunin
más que los océanos Pacífico y Atlántico
más que el ataque de Cortés y la defensa de Moctezuma
más que la colonia y el colonialismo
más que el pasado que pesa y el presente que se esfuma
más que el fuego y el agua
más que el paraíso de Milton y el infierno de Dante
más que Mefistófeles y Voland
más que el mar Báltico y el Mediterráneo
más que el agua y la sed
más que la belleza y el horror
más que la lucha pacífica de Gandhi y la guerrilla del Ché
más que la victoria o la derrota
más que la invasión y la liberación
más que la elección y la reelección
más que los Beatles y los Rolling Stones
más que Gardel y Piazzola
más que el sadismo y el masoquismo
más que la tesis y la retórica
más que las caídas del Santo y Blue Demon
más que la razón y los instintos
más que la luz y la oscuridad
más que la pelea de Alí y Frazier
más que el pecado de Eva y Adán
más que la sabiduría de El Quijote y la ingenuidad de Hamlet
más que la pugna entre Trotsky y Stalin
más que los planes de Kennedy al pueblo de Fidel
más que las locuras de Hitler y las de Pinochet
más que la dictadura o la democracia
más que la genialidad de Mozart y Beethoven
más que las tragedias de Shakespeare y las comedias de Moliere
más que el aliento épico de Tolstoi y el misticismo de Dostoievsky
más que el dolor de Gelman y la risa de Rabelais
más allá de los Consejos de fábrica y los Concejales
más que el títere y el titiritero
más que Newton y Einstein
más que Picasso y Miguel Ángel
más que Diego Rivera y Alfaro Siqueiros
más que 2Pac y Biggies
más que Santa Clara y San Cristóbal
más que la ruina y la fortuna
más que la guerra y la paz
más que el centro y la periferia
más que el 68 y el 71
más que la vanguardia y la retaguardia
de frente y de espalda
el pecado y la pureza
el amor y el odio
el recuerdo y el olvido
el tiempo y el espacio
el blanco y el negro
el arriba y el abajo
la playa y el desierto
el entierro y el destierro
Moscú y San Petersburgo
el Papa de Roma y Martín Lutero
Sor Juana Inés de la Cruz y Violeta Parra
Pedro Páramo y Jacinto Canek
Frida Kahlo y Tina Modotti
la sociedad y la naturaleza
la estructura y la superestructura
la lengua y el lenguaje
la cultura y el folklore
el alba y el ocaso
la palabra y el silencio
la llegada y la despedida
las ciencias humanas y las exactas
el llano en llamas y la lluvia oblicua
el coronel en su laberinto y el laberinto de la soledad
el conservadurismo de Octavio Paz y la rebeldía de Revueltas
la historia y la historieta
la cultura y la escultura
el machismo y el feminismo
la presión y la represión
la frontera y la border patrol
más allá de tu cuerpo
y más acá del mío
el clásico es más que tu boca y la mía
más que un beso
o un abrazo
un árbol
pie descalzo
el sueño
el café por la mañana
el cigarro por la tarde
el disparo
la primavera
el martillo sobre el hierro
la campana
el grito
la rabia
el cásico es la idea que nos hacemos
de lo que queremos que se quede
de la vida
de la muerte
y otras cuestiones que nos esperan al dar vuelta a la página.
2 Comments
¡Hay tanto que no conozco y tato otro que se me ocurre!
…que el nativo y el forastero….
…que las raíces y las alas…
Lamentablemente quienes aman más a la Vida son quienes mueren más temprano, son quienes no tienen miedo de enfrentarse contra las bestias necrófilas genocidas ecocidas que aman a su Dios Dinero…y ya sabemos que sólo Con organización y movilización Anticapitalista es como podemos seguir luchando por la Vida…Viva la Vida Vivan nuestres muertes que han ofrecido y ofrecen sus Vidas por La Vida Saludos Maestro Cruz Antonio