Entremés. Rescatando al soldado Cuauhtémoc

En 2020 se reformó la Constitución para eliminar el fuero presidencial, tras una iniciativa impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde entonces, la persona titular del Poder Ejecutivo puede ser juzgada por cualquier delito, como cualquier otro ciudadano.

Retomo este punto porque una de las narrativas más importantes de la Cuarta Transformación (4T) ha sido precisamente la eliminación de los privilegios de la clase política, incluido el fuero.

Sin embargo, ayer los diputados de Morena, PRI y Partido Verde votaron en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. El resultado fue de 291 votos a favor del exfutbolista, 158 en contra y 12 abstenciones. Cabe destacar la postura del Partido del Trabajo (PT): 38 de sus diputados votaron en contra, desmarcándose de su aliado en la 4T. También lo hicieron 25 legisladores de Morena, quienes actuaron con congruencia.

No se trata de afirmar, como lo hace la derecha, que Cuauhtémoc Blanco sea culpable. Se trata simplemente de que se someta a la justicia como lo hace cualquier ciudadano. De eso se trata la igualdad ante la ley.

Además, queda una interrogante: ¿cómo discutirá ahora el Senado el caso de desafuero de Alejandro “Alito” Moreno por corrupción? Un personaje que, dicho sea de paso, sí tiene serios señalamientos, como lo evidencia su considerable riqueza inmobiliaria en Campeche.

Por cierto, de admirarse la postura del diputado sinaloense Fernando Garcia del PT que votó a favor del desafuero del futbolista.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close