Ciudad de México | 9 de abril de 2025 — El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé permitir que las autoridades promuevan la participación ciudadana en la histórica elección judicial del 1 de junio, siempre que se respeten lineamientos estrictos que garanticen imparcialidad y neutralidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum había plateado que impugnaría la resolusión del INE que prohibía la promoción a funcionarios y representantes populares.
¿Qué propone el proyecto del magistrado Felipe de la Mata?
El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata, plantea permitir a los Poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— emitir mensajes de promoción del voto. Sin embargo, estos deberán ser institucionales, sin nombres, logotipos o colores partidistas. Solo el INE podrá utilizar su imagen institucional.
¿Qué sí y qué no se permitirá en la promoción?
- ✅ Promoción de la elección por autoridades federales y locales.
- ✅ Mensajes institucionales, sin personalismos.
- ❌ Nada de nombres, rostros o colores oficiales.
- ❌ No se podrá hacer alusión a candidaturas específicas.
¿Por qué es relevante esta resolución del TEPJF?
La elección judicial de junio marca un parteaguas en la historia democrática de México. Por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial. Sin una regulación clara sobre la promoción institucional, podrían surgir abusos o propaganda disfrazada.
¿Cuándo se votará y qué impacto tendrá?
La propuesta se someterá a votación en sesión pública del TEPJF este miércoles 10 de abril. Si se aprueba, sentará un precedente para futuras elecciones, permitiendo promover el voto sin vulnerar la equidad del proceso.
Tabla resumen: reglas de la promoción institucional
Permitido | Prohibido |
---|---|
Invitar a votar de manera neutral | Usar logotipos oficiales (excepto el INE) |
Mensajes desde dependencias públicas | Mencionar candidatos o partidos |
Difusión en medios e internet | Incluir nombres o imágenes de servidores públicos |
Una definición clave: imparcialidad ante todo
El TEPJF busca equilibrar la necesidad de participación ciudadana con la protección del principio de equidad electoral. La promoción institucional no debe convertirse en propaganda política.